Gestión del riesgo crediticio (GRC) y la morosidad de los Clientes del Sub CAFAE Cusco, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la GRC y la morosidad de los clientes de una institución administradora de fondos. La metodología utilizada fue de carácter básico y cuantitativo, adoptando un diseño no experimental y correlacional. La población y muestra de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8737 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8737 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de riesgo crediticio morosidad estabilidad financiera créditos incobrables. " https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00" |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la GRC y la morosidad de los clientes de una institución administradora de fondos. La metodología utilizada fue de carácter básico y cuantitativo, adoptando un diseño no experimental y correlacional. La población y muestra del estudio estuvieron conformadas por 30 trabajadores del área de gestión de créditos de la institución, quienes proporcionaron información clave para el análisis. Los resultados obtenidos mostraron un coeficiente de correlación de Pearson de 0.466 con un p-valor de 0.009. El coeficiente de 0.466 indica una relación positiva moderada entre la GRC y la morosidad de los clientes. El p-valor de 0.009, al ser inferior al nivel de significancia establecido de 0.05, confirma que esta relación es estadísticamente significativa. En términos prácticos, estos resultados sugieren que una gestión más efectiva del riesgo crediticio está asociada con una disminución en la morosidad de los clientes. La investigación concluye que existe una relación positiva y significativa entre la GRC y la morosidad de los clientes. Esto implica que las estrategias y prácticas implementadas para gestionar el riesgo crediticio tienen un impacto directo en la reducción de la morosidad. La identificación y mitigación proactiva de los riesgos crediticios pueden, por tanto, mejorar la estabilidad financiera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).