Cuidado de enfermería en paciente con crisis convulsiva del servicio de emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Lima - 2020
Descripción del Articulo
La crisis convulsiva es una descarga excesiva anormal de un grupo neuronal que, dependiendo de su ubicación, presenta síntomas motores, sensitivos, autónomos o psíquicos, con o sin pérdida de conciencia. Las convulsiones producen descargas eléctricas excesivas en grupos de células cerebrales. Estas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | crisis convulsiva cuidado de enfermería Descarga excesiva neuronal anormal https://orcid.org/0000-0003-3513-8782 |
Sumario: | La crisis convulsiva es una descarga excesiva anormal de un grupo neuronal que, dependiendo de su ubicación, presenta síntomas motores, sensitivos, autónomos o psíquicos, con o sin pérdida de conciencia. Las convulsiones producen descargas eléctricas excesivas en grupos de células cerebrales. Estas convulsiones pueden producir episodios breves de ausencia o desde contracciones musculares hasta convulsiones prolongadas y graves. Su frecuencia puede variar de menos de una por año a varias veces al día. Las convulsiones generalizadas se presentan con pérdida de conciencia y del control de esfínter, y las convulsiones focales son episodios de movimientos involuntarios breves que pueden afectar a una parte del cuerpo o su totalidad. El estudio de caso se aplica a una paciente adulta madura, M.D.C.V, de 45 años de edad, con un diagnóstico médico: Crisis convulsiva, ubicada dentro del servicio de emergencia del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, cama 9. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).