Prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018. El diseño metodológico que se utilizó en el estudio fue descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Primer molar maxilar permanente, Segundo conducto mesiobucal, Raíz mesiobucal, Tomografía axial computarizada |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia del segundo conducto mesiobucal de primeros molares maxilares de pacientes atendidos en 4 centros de diagnóstico por imágenes regionales peruanos en el año 2018. El diseño metodológico que se utilizó en el estudio fue descriptivo; el tipo de investigación fue transversal, aplicada, retrospectiva; con un enfoque cuantitativo. La muestra para desarrollar la investigación fue de 320 por cada una de las cuatro regiones. Se analizaron pacientes de 4 regiones diferentes del país (Lima, Trujillo, Ayacucho y Puno), en las que se evaluó la prevalencia del segundo conducto mesiobucal, para lo cual se empleó exámenes de tomografía de los participantes que fueron atendidos en centros de diagnóstico por imágenes de cada región. Los resultados indicaron que en mayoría si presentaron el segundo conducto mesiobucal de primeros molares del maxilar en número de 1127 (88%), seguido de los que no presentaron en número de 153 (12%). Como conclusión se determinó la existencia de un elevado porcentaje de segundo conducto mesiobucal en los primeros molares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).