Cuidados de enfermería en atención a pacientes con cetoacidosis diabética en el servicio de emergencia en un Hospital de Lima 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo académico, describe sobre el paciente de sexo masculino con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I, cetoacidosis diabética descompensada que se encuentra en el servicio de emergencia del Hospital de Emergencia de Villa el Salvador. Se recolecto información a través de la hist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valentín Ramírez, Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
diabetes mellitus
cetoacidosis diabética
complicaciones
Descripción
Sumario:En el presente trabajo académico, describe sobre el paciente de sexo masculino con diagnóstico de diabetes mellitus tipo I, cetoacidosis diabética descompensada que se encuentra en el servicio de emergencia del Hospital de Emergencia de Villa el Salvador. Se recolecto información a través de la historia clínica, el examen físico céfalo caudal próximo distal, monitoreo hemodinámico y en base al PAE (proceso de atención de enfermería) siendo fuente de investigación dirigidas a través del conocimiento científico para mejorar el cuidado del paciente evaluando los avances y respuesta de cada intervención. Se utilizó la teoría de Dorotea Orem, para el proceso de atención de enfermería, para puntualizar las intervenciones de enfermería, la recuperación de su salud, disminuir la estancia hospitalaria, los costos que puede producir su internamiento y el retorno con su ambiente familiar, resultando la evaluación positivas y favorables controlando el cuadro clínico. Siendo la investigación de mucho aporte en el uso del conocimiento científico, validando los diagnósticos e intervenciones de enfermería en el mejoramiento de la salud del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).