Extracto hidroalcohólico de acíbar del Aloe vera (L) Bum. (Sábila) y su efecto antifúngico sobre cultivos de Trichophyton rubrum estudios in vitro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, evaluó determinar la actividad del extracto hidroalcohólico del acíbar de Aloe vera (L.) Burn (Sábila) posee efecto antifúngico en cepas de Trichophyton rubrum, in vitro a diferentes concentraciones: 25%, 50%, 75% y 100 %. Objetivo: Determinar si el extracto hid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saravia Mendoza, Denisse Mariela, Quillash Ramos, Frank Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto antifúngico
Efecto inhibitorio relativo (PEIR)
Aloe vera (L.) Burn (Sábila)
Antifungal effect
Relative inhibitory effect (PEIR)
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, evaluó determinar la actividad del extracto hidroalcohólico del acíbar de Aloe vera (L.) Burn (Sábila) posee efecto antifúngico en cepas de Trichophyton rubrum, in vitro a diferentes concentraciones: 25%, 50%, 75% y 100 %. Objetivo: Determinar si el extracto hidroalcohólico de Aloe vera (L.) Burn (Sábila) posee efecto antifúngico sobre cultivos de Trichophyton rubrum estudios in vitro Metodología: Fue un estudio de tipo descriptivo, transversal y analítico. La muestra de estudio estuvo conformada por el extracto hidroalcohólico del acíbar Aloe vera (L.) Burn (Sábila) que fueron analizadas mediante exámenes: screening fitoquímico y antifungigrama con extractos a diferentes concentraciones: 25%, 50%, 75% y 100% respectivamente, los discos fueron aplicados y comparados con un disco de antibiograma de Ketoconazol al 2% frente a Trichophyton rubrum para comparar y observar la inhibición y actividad antifúngica de las diferentes concentraciones del extracto hidroalcohólico del acíbar Aloe vera (L.) Burn (Sábila). Resultados: Se encontró que Aloe vera (L.) Burn (Sábila) tiene como principales metabolitos a los flavonoides, taninos, saponinas y quinonas, el estudio in vitro nos dio como resultado que los extractos hidroalcohólico del acíbar de Aloe vera (L.) Burn (Sábila) de 75% y 100% tienen actividad antifúngica frente a Trichophyton rubrum Conclusiones: La actividad antifúngica del extracto hidroalcohólico del acíbar de Aloe vera (L.) Burn (Sábila) al 75 y 100% frente a Trichophyton rubrum encontrada fue alta de un 21,91%, 47,96% respectivamente y se demostró la Relación con el screening fitoquímico y el antibiograma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).