El Trabajo Social en la Promoción del Derecho a la Participación como contribución a la participación protagónica de las Niñas, Niños y Adolescentes en barrios marginales de Huamanga, 2021 – 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de Suficiencia Profesional, se basa en el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes de zonas urbano marginales de Ayacucho, con el objetivo de Promover en ellos su derecho a la Participación, contribuyendo así a una Participación Protagónica para los cambios individuales y col...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7102 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7102 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Organización de Niñas Niños y Adolescentes Participación Protagónica Niñas Niños y Adolescentes Trabajadores Rol del Trabajador Social Co Protagonismo https://orcid.org/0000-0002-4763-6204  | 
| Sumario: | El presente trabajo de Suficiencia Profesional, se basa en el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes de zonas urbano marginales de Ayacucho, con el objetivo de Promover en ellos su derecho a la Participación, contribuyendo así a una Participación Protagónica para los cambios individuales y colectivos. Un proceso de acompañamiento desde el Trabajo Social que quiere destacar, como a partir del ejercicio de este derecho, es posible contribuir en la mejora de las condiciones de vida de los NNAs y sus familias, destacando la presencia de las organizaciones como medio fundamental para este objetivo; y como contribuyente de un espacio de soporte y formación entre todos los miembros. Muestra el trabajo que la participación no es un derecho aislado, sino que cruza transversalmente la identificación, análisis y propuestas de solución de los demás derechos, desde la mirada de las niñas, niños y adolescentes; pero también con el acompañamiento de adultos, convirtiéndose así en un lugar donde se puede construir juntos bajo el principio del respeto y la colaboración. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).