Capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se encargará de buscar el vínculo de las variables de capacitación y productividad la cual tendrá como objetivo, determinar de qué manera la capacitación a los colaboradores se relaciona con mejorar la productividad en servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | capacitación productividad centro de salud pública eficiencia eficacia |
id |
UIGV_571cf3ca741a3a3b7c50750011807f8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6625 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021 |
title |
Capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021 |
spellingShingle |
Capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021 Vargas Estrada, Edison capacitación productividad centro de salud pública eficiencia eficacia |
title_short |
Capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021 |
title_full |
Capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021 |
title_fullStr |
Capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021 |
title_full_unstemmed |
Capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021 |
title_sort |
Capacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021 |
author |
Vargas Estrada, Edison |
author_facet |
Vargas Estrada, Edison |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Muñoz, Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Estrada, Edison |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
capacitación productividad centro de salud pública eficiencia eficacia |
topic |
capacitación productividad centro de salud pública eficiencia eficacia |
description |
La presente investigación se encargará de buscar el vínculo de las variables de capacitación y productividad la cual tendrá como objetivo, determinar de qué manera la capacitación a los colaboradores se relaciona con mejorar la productividad en servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara de la Red Asistencial, Cusco, considerando que esta última variable hoy en día se perfila como unos de los factores claves del éxito. Para ello, en el marco de una investigación con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal, de tipo aplicada, se pretende efectuar el levantamiento de información utilizando como instrumento al cuestionario, el mismo que se aplicó sobre una muestra de 98 profesionales de la salud que manejan el sistema de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara de la Red Asistencial, Cusco 2021. Luego de ello y, contándose con los resultados obtenidos, se efectúo el análisis estadístico correspondiente de los estos donde podremos visualizar que el 60.2% de los encuestados a menudo indican que a menudo la mala estructuración de una capacitación perjudica la transmisión del tema y afecte al mejoramiento de la eficiencia, de la misma forma el 19.4% opina que siempre, un 16.3% opina que algunas veces y solo el 4.1% dice que pocas veces. Finalmente se llegó a concluir que la capacitación puede mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara de la Red Asistencial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-21T17:41:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-21T17:41:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6625 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6625 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c272a055-e7e6-4b9e-bb1d-a98dffcb2820/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ffc1ec9-fba3-46ab-8334-84ae1ecc3ec6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3794f7c6-73f3-4897-82e1-0f5b620d3363/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e701cfb0-2038-44b1-a067-e307db87f4bb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80cc19c2-17b6-42a8-8803-e1b3504111d1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d9708a1-c061-41aa-a906-cc7034a7542e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5bfafbf9-c150-4c1e-b900-3536c160eec4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07e9fced-13ed-45ea-af1a-74ae282d1eb7/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bc297e26e340b2c7f1f36454dcf2d91 879451ede3a7748824ccce06723650ec 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a40389bbcec921def4507b55ff88967b d784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0 bf84c063db217bf47a5b4db6102b6cdb 56cd80383053a77a53e61c065b63d143 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829175537106944 |
spelling |
Muñoz Muñoz, RicardoVargas Estrada, Edison2022-09-21T17:41:18Z2022-09-21T17:41:18Z2022-09-21https://hdl.handle.net/20.500.11818/6625La presente investigación se encargará de buscar el vínculo de las variables de capacitación y productividad la cual tendrá como objetivo, determinar de qué manera la capacitación a los colaboradores se relaciona con mejorar la productividad en servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara de la Red Asistencial, Cusco, considerando que esta última variable hoy en día se perfila como unos de los factores claves del éxito. Para ello, en el marco de una investigación con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal, de tipo aplicada, se pretende efectuar el levantamiento de información utilizando como instrumento al cuestionario, el mismo que se aplicó sobre una muestra de 98 profesionales de la salud que manejan el sistema de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara de la Red Asistencial, Cusco 2021. Luego de ello y, contándose con los resultados obtenidos, se efectúo el análisis estadístico correspondiente de los estos donde podremos visualizar que el 60.2% de los encuestados a menudo indican que a menudo la mala estructuración de una capacitación perjudica la transmisión del tema y afecte al mejoramiento de la eficiencia, de la misma forma el 19.4% opina que siempre, un 16.3% opina que algunas veces y solo el 4.1% dice que pocas veces. Finalmente se llegó a concluir que la capacitación puede mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara de la Red Asistencial.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVcapacitaciónproductividad centro de salud públicaeficienciaeficaciaCapacitación para mejorar la productividad de los trabajadores en los servicios de salud inteligente en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco de la red asistencial, Cusco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería IndustrialTítulo profesionalIngeniería AdministrativaIngeniero AdministrativoORIGINALTrab_Inv_Vargas_Estrada_Edison.pdfTrab_Inv_Vargas_Estrada_Edison.pdfapplication/pdf2766025https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c272a055-e7e6-4b9e-bb1d-a98dffcb2820/content1bc297e26e340b2c7f1f36454dcf2d91MD51Autorizacion_Edison Vargas Estrada.pdfAutorizacion_Edison Vargas Estrada.pdfapplication/pdf208288https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ffc1ec9-fba3-46ab-8334-84ae1ecc3ec6/content879451ede3a7748824ccce06723650ecMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3794f7c6-73f3-4897-82e1-0f5b620d3363/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e701cfb0-2038-44b1-a067-e307db87f4bb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTrab_Inv_Vargas_Estrada_Edison.pdf.txtTrab_Inv_Vargas_Estrada_Edison.pdf.txtExtracted texttext/plain137681https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/80cc19c2-17b6-42a8-8803-e1b3504111d1/contenta40389bbcec921def4507b55ff88967bMD55Autorizacion_Edison Vargas Estrada.pdf.txtAutorizacion_Edison Vargas Estrada.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d9708a1-c061-41aa-a906-cc7034a7542e/contentd784fa8b6d98d27699781bd9a7cf19f0MD57THUMBNAILTrab_Inv_Vargas_Estrada_Edison.pdf.jpgTrab_Inv_Vargas_Estrada_Edison.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1539https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5bfafbf9-c150-4c1e-b900-3536c160eec4/contentbf84c063db217bf47a5b4db6102b6cdbMD56Autorizacion_Edison Vargas Estrada.pdf.jpgAutorizacion_Edison Vargas Estrada.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1536https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/07e9fced-13ed-45ea-af1a-74ae282d1eb7/content56cd80383053a77a53e61c065b63d143MD5820.500.11818/6625oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/66252023-10-11 23:37:08.057https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).