Desempeño y productividad de los trabajadores en la unidad de ingeniería y mantenimiento del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-ESSALUD Cusco año 2020

Descripción del Articulo

En la investigación denominada desempeño y productividad de los trabajadores en la Unidad de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-ESSALUD Cusco año 2020. El objetivo general es establecer la relación existente entre el desempeño y la productividad de los trabajador...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soria Nieto, Ricardo Guido
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7202
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desempeño laboral
Productividad
Eficiencia
Efectividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:En la investigación denominada desempeño y productividad de los trabajadores en la Unidad de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco-ESSALUD Cusco año 2020. El objetivo general es establecer la relación existente entre el desempeño y la productividad de los trabajadores en la Unidad de Ingeniería y Mantenimiento del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco- ESSALUD Cusco año 2020. El tipo de investigación es básica, diseño no experimental, nivel de investigación relacional, sentido cuantitativo; y la población es de 50 trabajadores entre profesionales y técnicos de mantenimiento, y la muestra es de 50 trabajadores quiere decir la muestra es el total de la población de profesionales y técnicos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, los datos fueron procesados utilizando SPSS versión 26 y el instrumento el cuestionario. Se llegó a la conclusión es de que existe una relación significativa entre el desempeño y la productividad de los trabajadores de la Unidad de estudio, con una correlación de Spearman de 0,923 que representa una correlación muy alta y positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).