Estrategias de Marketing y turismo vivencial en la Albufera de Medio Mundo, Distrito de Vegueta, Huacho

Descripción del Articulo

El turismo vivencial es considerado como una experiencia integral que promueve el contacto de las personas con las culturas vivas, y es en esta interacción del poblador local con el viajero, donde al compartir las costumbres, festividades y actividades del día a día, se enfatiza la actividad turísti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Ayquipa, Cynthia Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Marketing
Turismo vivencial
Expectativas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El turismo vivencial es considerado como una experiencia integral que promueve el contacto de las personas con las culturas vivas, y es en esta interacción del poblador local con el viajero, donde al compartir las costumbres, festividades y actividades del día a día, se enfatiza la actividad turística como un intercambio cultural. El objetivo de la investigación consiste en la calificación de los efectos sociales y económicos, de la pandemia coronavirus, en el corto y mediano plazo, y consiste en la evaluación el proceso de planeación integral mediante la estrategia del turismo vivencial con la población, como se desarrollan actualmente las actividades participativas, ecológicas, étnicas, históricas y gastronómicas, que en los últimos diez años, han sido de gran atracción para el turista en la Albufera de Medio Mundo en el distrito de Vegueta-Huacho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).