La responsabilidad social del contador público y su incidencia en la defraudación tributaria

Descripción del Articulo

La Responsabilidad Social del Contador Público y su Incidencia en la Defraudación Tributaria nació como resultado del interés de conocer si existe o no relación alguna entre la responsabilidad social del profesional contable y los delitos tributarios. El tipo de estudio usado para el desarrollo de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Rivera, Jhenny Yda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Defraudación tributaria
Descripción
Sumario:La Responsabilidad Social del Contador Público y su Incidencia en la Defraudación Tributaria nació como resultado del interés de conocer si existe o no relación alguna entre la responsabilidad social del profesional contable y los delitos tributarios. El tipo de estudio usado para el desarrollo de esta tesis fue el Descriptivo - Explicativo. Asimismo, la población estuvo conformada por gerentes generales y contadores públicos, con una muestra de 140 personas. Las técnicas utilizadas en la recolección de datos fueron entrevistas y encuestas. De la investigación realizada, los resultados muestran que el profesional contable es el motor de la empresa, que está comprometido con su labor más que con la remuneración que percibe, por tanto, no es el primero en sugerir obtenciones indebidas de beneficios fiscales; además, visto que ser responsable socialmente es un trabajo de equipo entre el ente, el contador y la Administración Tributaria, se determinó que las altas tasas de recaudación por parte de este último promueven la evasión tributaria, y que aún existen excepciones al sancionar las modalidades delictivas que afectan al fisco. De lo precedente anotado, se sugiere al profesional contable llevar cursos de ética para un mejor desempeño laboral, y fortalecimiento de la responsabilidad social, sumado a actualizaciones que lo ayudará a mantenerse en un aprendizaje constante. Además, es conveniente no saturarse de una cantidad excesiva de clientes, por lo que cabe la probabilidad de no ofrecer un servicio íntegro a cada uno de ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).