Tratamiento fisioterapéutico en condromalacia rotuliana
Descripción del Articulo
La Condromalacia Rotuliana es un dolor crónico de los cartílagos articulares de la rodilla que se le atribuye por la dificultad para realizar la AVD tanto para la marcha, deporte y actividades funcionales. La manifestación clínica es la degeneración y destrucción del cartílago que es una de la causa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5655 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5655 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condromalacia rotuliana, outerbridge, prueba de Mc Connell, agentes físicos |
| Sumario: | La Condromalacia Rotuliana es un dolor crónico de los cartílagos articulares de la rodilla que se le atribuye por la dificultad para realizar la AVD tanto para la marcha, deporte y actividades funcionales. La manifestación clínica es la degeneración y destrucción del cartílago que es una de la causa más conocidas pero su consecuencia es multifactorial. Se han propuesto varios sistemas de clasificación, uno de lo más usado es el de Outerbridge, quien clasificó la condromalacia en grados diferentes basado en la artroscopia, el diagnóstico clínico es realizado mediante los diferentes Test como Signo de Zohler ,Prueba McConnell, Prueba de inclinación rotuliana y de examnes auxiliares como son la resonancia magnética , radiografías .La importancia de un tratamiento fisioterapéutico precoz con un programa fisioterapéutico aplicando agentes físicos, Terapia Manual y ejercicios terapéuticos es de gran ayuda para esta patología que es muy común en la consulta médica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).