La ausencia de Tipificación de la Violencia Económica y/o Patrimonial como delito y la afectación a una Vida Libre de Violencia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar en qué medida la ausencia de tipificación de la violencia económica y/o patrimonial en nuestro Código Penal constituye una afectación al Derecho que tiene una mujer y/o los integrantes del grupo familiar a gozar de una existencia e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8333 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8333 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | violencia económica y/o patrimonial delito tipificación derecho a una vida libre de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UIGV_4fbf3d410cf31c8c9a1b2ab536b90e4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8333 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La ausencia de Tipificación de la Violencia Económica y/o Patrimonial como delito y la afectación a una Vida Libre de Violencia |
title |
La ausencia de Tipificación de la Violencia Económica y/o Patrimonial como delito y la afectación a una Vida Libre de Violencia |
spellingShingle |
La ausencia de Tipificación de la Violencia Económica y/o Patrimonial como delito y la afectación a una Vida Libre de Violencia Soto Quispe, Jackeline Rosmery violencia económica y/o patrimonial delito tipificación derecho a una vida libre de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La ausencia de Tipificación de la Violencia Económica y/o Patrimonial como delito y la afectación a una Vida Libre de Violencia |
title_full |
La ausencia de Tipificación de la Violencia Económica y/o Patrimonial como delito y la afectación a una Vida Libre de Violencia |
title_fullStr |
La ausencia de Tipificación de la Violencia Económica y/o Patrimonial como delito y la afectación a una Vida Libre de Violencia |
title_full_unstemmed |
La ausencia de Tipificación de la Violencia Económica y/o Patrimonial como delito y la afectación a una Vida Libre de Violencia |
title_sort |
La ausencia de Tipificación de la Violencia Económica y/o Patrimonial como delito y la afectación a una Vida Libre de Violencia |
author |
Soto Quispe, Jackeline Rosmery |
author_facet |
Soto Quispe, Jackeline Rosmery |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Granda Yovera, Pamela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Quispe, Jackeline Rosmery |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
violencia económica y/o patrimonial delito tipificación derecho a una vida libre de violencia |
topic |
violencia económica y/o patrimonial delito tipificación derecho a una vida libre de violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar en qué medida la ausencia de tipificación de la violencia económica y/o patrimonial en nuestro Código Penal constituye una afectación al Derecho que tiene una mujer y/o los integrantes del grupo familiar a gozar de una existencia exenta de violencia. La metodología usada se basó en recabar información en materia de violencia económica y/o patrimonial, su ausencia de tipificación como delito y la afectación a una vida libre de violencia en nuestra normativa jurídica y en la legislación comparada. Las técnicas e instrumentos que se manejaron para el acopio de datos fueron tanto el análisis documental como el análisis de contenido, recabándose información relevante mediante bibliotecas especializadas donde se analizó artículos de revistas, textos, informes, tesis y otras publicaciones sobre el tema de investigación. Como resultado se logró determinar que los afectados por este modo de violencia se hallan desprotegidos frente a esta forma de violencia dado al vacío normativo jurídico en el Código Penal como delito. Sobre esa base se concluyó que este modo de violencia es toda conducta u omisión tendiente a interferir en los bienes financieros y/o patrimoniales de la mujer o algún miembro del grupo familiar; siendo que, a pesar de estar descrito en la Ley N° 30364, no se encuentra tipificado como delito, como si están los otros tipos de violencia, trayendo como consecuencia que jueces y fiscales no cuenten con herramientas jurídicas para encuadrar estos hechos dentro de un determinado tipo penal, quedando impune estos actos generando una grave vulneración a las prerrogativas de las víctimas de poder gozar una vida exenta de violencia y subsistir libre de toda dominación, estereotipos o humillaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-10T20:15:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-10T20:15:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8333 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/8333 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0db5617-e23c-4f1e-ab14-347a22de62e0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9165f40d-4a6a-43c8-bbfa-23586c444bc0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67204b21-7aa3-41ee-a246-c8e8182a1bd9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cceb4fe8-8be1-438f-b90d-e8888366b34e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/399ffa89-cc5e-40e6-ac1a-6a075305a454/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b6ed57c-0f85-453f-9be0-3094c69d1cbe/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10066c07-2bfc-4ed9-8747-6fc8c435b849/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f095dce-066c-46bf-9c2d-e82a1a33ce0a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/065bf9d9-4257-4f42-982b-5c308867d534/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4145775-2c6b-406f-96eb-d33bfc9fe866/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12f157eafd5bc7b89c250de83602f2de 07ff8bdf70a607986f0e009b8c303335 c36288a9265e8214bd3e5e360951b6aa 2e9577f83496204decaea101b624390f 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3c4911404663dfa7f03369679fdd9842 d514e4e917f3ce074eb3f94319df70b2 5f23f592c4dbea73837c43cd1cc9aa21 5f23f592c4dbea73837c43cd1cc9aa21 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1841557454365655040 |
spelling |
Granda Yovera, PamelaSoto Quispe, Jackeline Rosmery2024-06-10T20:15:12Z2024-06-10T20:15:12Z2024-06-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/8333El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar en qué medida la ausencia de tipificación de la violencia económica y/o patrimonial en nuestro Código Penal constituye una afectación al Derecho que tiene una mujer y/o los integrantes del grupo familiar a gozar de una existencia exenta de violencia. La metodología usada se basó en recabar información en materia de violencia económica y/o patrimonial, su ausencia de tipificación como delito y la afectación a una vida libre de violencia en nuestra normativa jurídica y en la legislación comparada. Las técnicas e instrumentos que se manejaron para el acopio de datos fueron tanto el análisis documental como el análisis de contenido, recabándose información relevante mediante bibliotecas especializadas donde se analizó artículos de revistas, textos, informes, tesis y otras publicaciones sobre el tema de investigación. Como resultado se logró determinar que los afectados por este modo de violencia se hallan desprotegidos frente a esta forma de violencia dado al vacío normativo jurídico en el Código Penal como delito. Sobre esa base se concluyó que este modo de violencia es toda conducta u omisión tendiente a interferir en los bienes financieros y/o patrimoniales de la mujer o algún miembro del grupo familiar; siendo que, a pesar de estar descrito en la Ley N° 30364, no se encuentra tipificado como delito, como si están los otros tipos de violencia, trayendo como consecuencia que jueces y fiscales no cuenten con herramientas jurídicas para encuadrar estos hechos dentro de un determinado tipo penal, quedando impune estos actos generando una grave vulneración a las prerrogativas de las víctimas de poder gozar una vida exenta de violencia y subsistir libre de toda dominación, estereotipos o humillaciones.Trabajo de Suficiencia ProfesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVviolencia económica y/o patrimonialdelitotipificaciónderecho a una vida libre de violenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La ausencia de Tipificación de la Violencia Económica y/o Patrimonial como delito y la afectación a una Vida Libre de Violenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016https://orcid.org/0000-0002-0903-772946763005ORIGINALTSP-SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY -RP -.pdfapplication/pdf502086https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0db5617-e23c-4f1e-ab14-347a22de62e0/content12f157eafd5bc7b89c250de83602f2deMD58CARATULA -SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY.pdfapplication/pdf213695https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9165f40d-4a6a-43c8-bbfa-23586c444bc0/content07ff8bdf70a607986f0e009b8c303335MD57AUTORIZACION REPOSITORIO-SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO-SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY.pdfapplication/pdf363491https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/67204b21-7aa3-41ee-a246-c8e8182a1bd9/contentc36288a9265e8214bd3e5e360951b6aaMD53TURNITIN-SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY.pdfTURNITIN-SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY.pdfapplication/pdf5580673https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cceb4fe8-8be1-438f-b90d-e8888366b34e/content2e9577f83496204decaea101b624390fMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/399ffa89-cc5e-40e6-ac1a-6a075305a454/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b6ed57c-0f85-453f-9be0-3094c69d1cbe/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTTSP-SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY -RP -.pdf.txtTSP-SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY -RP -.pdf.txtExtracted texttext/plain62175https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/10066c07-2bfc-4ed9-8747-6fc8c435b849/content3c4911404663dfa7f03369679fdd9842MD59CARATULA -SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY.pdf.txtCARATULA -SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY.pdf.txtExtracted texttext/plain5440https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f095dce-066c-46bf-9c2d-e82a1a33ce0a/contentd514e4e917f3ce074eb3f94319df70b2MD511THUMBNAILTSP-SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY -RP -.pdf.jpgTSP-SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY -RP -.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23405https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/065bf9d9-4257-4f42-982b-5c308867d534/content5f23f592c4dbea73837c43cd1cc9aa21MD510CARATULA -SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY.pdf.jpgCARATULA -SOTO QUISPE JACKELINE ROSMERY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23405https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4145775-2c6b-406f-96eb-d33bfc9fe866/content5f23f592c4dbea73837c43cd1cc9aa21MD51220.500.11818/8333oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/83332025-08-23 03:02:07.334https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.261195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).