Impacto de las condiciones de la salud oral ocasionadas por caries no tratadas en la calidad de vida de preescolares que asisten al “Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar el impacto de las consecuencias clínicas de la caries no tratada (CCNT) y su relación con la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal (CVRSB), en niños menores de 71 meses y sus padres o tutores que asisten al consultorio de Odontopediatría del Hospital Na...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6409 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Salud Oral Caries Calidad de Vida Pufa |
id |
UIGV_4f99449d170b43971827ed35771ebcdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6409 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de las condiciones de la salud oral ocasionadas por caries no tratadas en la calidad de vida de preescolares que asisten al “Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title |
Impacto de las condiciones de la salud oral ocasionadas por caries no tratadas en la calidad de vida de preescolares que asisten al “Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
spellingShingle |
Impacto de las condiciones de la salud oral ocasionadas por caries no tratadas en la calidad de vida de preescolares que asisten al “Hospital Nacional Arzobispo Loayza Díaz García, Julia Aurora Salud Oral Caries Calidad de Vida Pufa |
title_short |
Impacto de las condiciones de la salud oral ocasionadas por caries no tratadas en la calidad de vida de preescolares que asisten al “Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_full |
Impacto de las condiciones de la salud oral ocasionadas por caries no tratadas en la calidad de vida de preescolares que asisten al “Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_fullStr |
Impacto de las condiciones de la salud oral ocasionadas por caries no tratadas en la calidad de vida de preescolares que asisten al “Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_full_unstemmed |
Impacto de las condiciones de la salud oral ocasionadas por caries no tratadas en la calidad de vida de preescolares que asisten al “Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
title_sort |
Impacto de las condiciones de la salud oral ocasionadas por caries no tratadas en la calidad de vida de preescolares que asisten al “Hospital Nacional Arzobispo Loayza |
author |
Díaz García, Julia Aurora |
author_facet |
Díaz García, Julia Aurora |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Menacho Ángeles, Gregorio Lorenzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz García, Julia Aurora |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud Oral Caries Calidad de Vida Pufa |
topic |
Salud Oral Caries Calidad de Vida Pufa |
description |
El propósito del estudio fue determinar el impacto de las consecuencias clínicas de la caries no tratada (CCNT) y su relación con la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal (CVRSB), en niños menores de 71 meses y sus padres o tutores que asisten al consultorio de Odontopediatría del Hospital Nacional, Arzobispo Loayza. Estudio de tipo explicativo ex post facto, participaron 53 niños que presentaron lesiones cariosas con evidente compromiso pulpar durante la evaluación, para el diagnóstico de la severidad pulpar se usó el índice pufa, que indica el tipo de severidad de las lesiones; la condición: p (pulpa), u (úlcera), f (fístula) y a (absceso). Para medir el impacto de los padres se realizó el cuestionario Early Childhood Oral Health Impact Scale (ECOHIS). Se utilizaron medidas de tendencia central, porcentajes y frecuencias para las variables, la distribución normal de la muestra se comprobó con la prueba Kolmogorov-Smirnov y para el análisis bivariado se utilizó la correlación de Pearson. Los datos fueron analizados usando SPSS Versión 24. Sobre la base de los resultados se encontró que no existe impacto en las condiciones de salud oral de preescolares con consecuencias clínicas de caries no tratadas con relación a la calidad de vida, pero si se observó impacto negativo en la dimensión limitaciones funcionales y autoimagen e interacción con nivel de significancia de 0,03 y 0,04 respectivamente con grado de correlación baja. Se puede concluir que, a pesar de observarse una alta severidad de las lesiones cariosas en los niños, no se evidenció un impacto en las condiciones de salud oral de caries no tratadas con consecuencias clínicas con relación a la calidad de vida, pero si hubo impacto negativo en las dimensiones limitaciones funcionales y autoimagen e interacción. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T19:50:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T19:50:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6409 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6409 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f3394e7-8163-40c3-a6ac-6a077bc24d1d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b3b3836-49fc-46b4-ab2c-a0d94539d71e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/372b5deb-c545-4a67-87f8-dfd5fc5266be/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f64095ac-9fa6-4373-b545-8e26b357042f/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ad893e1-bf29-4e5f-b518-6bf64ae95d1b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cd6c34c-04ac-460d-90c3-edaa6e0b6096/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/161a26c4-560f-4bf2-8045-17ff83840e8c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5559ed0a-7db9-473c-937f-9f23b05aa72b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9dee26da-0ec0-4191-bbce-5d2de0850bca/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8cdf51f-c09a-4c84-8c58-78fdcdcad27b/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
605e2243526e19e700a3533fd5180653 4441222607a909f788c44adb17ffc7e3 c880b197556ad48ec9bf5756ce3daf83 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e7fb842d0d378ca4c2cdb9cab76c2845 139c744e2be73af3a59eb94e2ca4b257 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 64d9d8edabcbefc279eb7d280fec8920 64d9d8edabcbefc279eb7d280fec8920 3a6befb16144e0150f7d8132f3ce9634 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829178609434624 |
spelling |
Menacho Ángeles, Gregorio LorenzoDíaz García, Julia Aurora2022-08-03T19:50:47Z2022-08-03T19:50:47Z2022-08-03https://hdl.handle.net/20.500.11818/6409El propósito del estudio fue determinar el impacto de las consecuencias clínicas de la caries no tratada (CCNT) y su relación con la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Bucal (CVRSB), en niños menores de 71 meses y sus padres o tutores que asisten al consultorio de Odontopediatría del Hospital Nacional, Arzobispo Loayza. Estudio de tipo explicativo ex post facto, participaron 53 niños que presentaron lesiones cariosas con evidente compromiso pulpar durante la evaluación, para el diagnóstico de la severidad pulpar se usó el índice pufa, que indica el tipo de severidad de las lesiones; la condición: p (pulpa), u (úlcera), f (fístula) y a (absceso). Para medir el impacto de los padres se realizó el cuestionario Early Childhood Oral Health Impact Scale (ECOHIS). Se utilizaron medidas de tendencia central, porcentajes y frecuencias para las variables, la distribución normal de la muestra se comprobó con la prueba Kolmogorov-Smirnov y para el análisis bivariado se utilizó la correlación de Pearson. Los datos fueron analizados usando SPSS Versión 24. Sobre la base de los resultados se encontró que no existe impacto en las condiciones de salud oral de preescolares con consecuencias clínicas de caries no tratadas con relación a la calidad de vida, pero si se observó impacto negativo en la dimensión limitaciones funcionales y autoimagen e interacción con nivel de significancia de 0,03 y 0,04 respectivamente con grado de correlación baja. Se puede concluir que, a pesar de observarse una alta severidad de las lesiones cariosas en los niños, no se evidenció un impacto en las condiciones de salud oral de caries no tratadas con consecuencias clínicas con relación a la calidad de vida, pero si hubo impacto negativo en las dimensiones limitaciones funcionales y autoimagen e interacción.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSalud OralCariesCalidad de VidaPufaImpacto de las condiciones de la salud oral ocasionadas por caries no tratadas en la calidad de vida de preescolares que asisten al “Hospital Nacional Arzobispo Loayzainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en EstomatologíaMaestro en EstomatologíaORIGINALCARATULA_DÍAZ GARCÍA.pdfCARATULA_DÍAZ GARCÍA.pdfapplication/pdf65533https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f3394e7-8163-40c3-a6ac-6a077bc24d1d/content605e2243526e19e700a3533fd5180653MD51TESIS_DÍAZ GARCÍA.pdfTESIS_DÍAZ GARCÍA.pdfapplication/pdf1531576https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b3b3836-49fc-46b4-ab2c-a0d94539d71e/content4441222607a909f788c44adb17ffc7e3MD52AUTORIZA_DÍAZ GARCÍA.pdfAUTORIZA_DÍAZ GARCÍA.pdfapplication/pdf604006https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/372b5deb-c545-4a67-87f8-dfd5fc5266be/contentc880b197556ad48ec9bf5756ce3daf83MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f64095ac-9fa6-4373-b545-8e26b357042f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_DÍAZ GARCÍA.pdf.txtCARATULA_DÍAZ GARCÍA.pdf.txtExtracted texttext/plain4292https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ad893e1-bf29-4e5f-b518-6bf64ae95d1b/contente7fb842d0d378ca4c2cdb9cab76c2845MD55TESIS_DÍAZ GARCÍA.pdf.txtTESIS_DÍAZ GARCÍA.pdf.txtExtracted texttext/plain156720https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cd6c34c-04ac-460d-90c3-edaa6e0b6096/content139c744e2be73af3a59eb94e2ca4b257MD57AUTORIZA_DÍAZ GARCÍA.pdf.txtAUTORIZA_DÍAZ GARCÍA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/161a26c4-560f-4bf2-8045-17ff83840e8c/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILCARATULA_DÍAZ GARCÍA.pdf.jpgCARATULA_DÍAZ GARCÍA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1321https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5559ed0a-7db9-473c-937f-9f23b05aa72b/content64d9d8edabcbefc279eb7d280fec8920MD56TESIS_DÍAZ GARCÍA.pdf.jpgTESIS_DÍAZ GARCÍA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1321https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9dee26da-0ec0-4191-bbce-5d2de0850bca/content64d9d8edabcbefc279eb7d280fec8920MD58AUTORIZA_DÍAZ GARCÍA.pdf.jpgAUTORIZA_DÍAZ GARCÍA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1758https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8cdf51f-c09a-4c84-8c58-78fdcdcad27b/content3a6befb16144e0150f7d8132f3ce9634MD51020.500.11818/6409oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/64092022-08-04 03:02:15.995open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).