Estado nutricional y calidad de vida en los docentes de los colegios nacionales de Chalhuanca Aymaraes - Apurímac, 2019

Descripción del Articulo

En esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el estado nutricional y la calidad de vida en los docentes de los colegios nacionales de Chalhuanca Aymaraes – Apurímac, 2019. Investigación tipo cuantitativa, de nivel aplicativo, descriptiva correlacional y diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Contreras, Petronila Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad
Perímetro abdominal
Bienestar físico
Bienestar psicológico
Overweight
Obesity
Abdominal perimeter
Physical wellbeing
Psychological well-being
Descripción
Sumario:En esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el estado nutricional y la calidad de vida en los docentes de los colegios nacionales de Chalhuanca Aymaraes – Apurímac, 2019. Investigación tipo cuantitativa, de nivel aplicativo, descriptiva correlacional y diseño no experimental, la muestra fue 111 docentes, como técnica se usó la observación y la encuesta; y como instrumento la ficha de observación y un cuestionario. Según resultados el 51.35% presenta un estado nutricional normal, el 28.83% un estado nutricional por defecto y el 19.82% presenta un estado nutricional por exceso. Así mismo el 51.35% presenta una calidad de vida regular, el 27.03% presenta una calidad de vida buena y el 21.62% presenta una calidad de vida mala. Se concluyó que existe una relación significativa entre el estado nutricional y la calidad de vida en los docentes. Asimismo, se recomendó a los directores de los Colegios Nacionales de Chalhuanca Aymaraes – Apurímac, coordinar con el centro o posta de salud más cercano, para poder realizar visitas en sus centro educativos y dar charlas educativas sobre una buena alimentación y lo favorable que es el ejercicio para cualquier edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).