Estrategias para la conservación del patrimonio cultural en los estudiantes del 4to y 5to año de educación secundaria en la I.E Santo Domingo, El Apóstol del Distrito de San Miguel - Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
        El presente trabajo aborda los principales problemas que se muestran a causa del descuido de nuestro patrimonio histórico-cultural, la falta de acciones concretas por parte de las autoridades locales y nacionales, para la conservación de los mismos, espacios que diseñaron a Lima como una ciudad cosm...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega | 
| Repositorio: | UIGV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7096 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7096 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Patrimonio Conservación Compromiso social Educación Identidad Nación | 
| Sumario: | El presente trabajo aborda los principales problemas que se muestran a causa del descuido de nuestro patrimonio histórico-cultural, la falta de acciones concretas por parte de las autoridades locales y nacionales, para la conservación de los mismos, espacios que diseñaron a Lima como una ciudad cosmopolita desde el siglo XVI, base de la educación colonial en el virreinato del Perú, y en la actualidad principal punto de referencia en cuestiones de Identidad Nacional y prácticas de compromiso social por parte de instituciones, empresas públicas y privadas, además de colectivos y asociaciones que buscan lo mismo, cuidar nuestra historia. Al final, se muestran propuestas y resultados obtenidos por parte de los proyectos de investigación desarrollados por estudiantes del 4to. y 5to año de educación secundaria de una I.E perteneciente a Lima Metropolitana, como una contribución mínima pero efectiva para concientizar a la población sobre el principal objetivo, mantener viva nuestra cultura y conservación del patrimonio nacional, a través de la Historia in Situ: Investigación-Acción. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            