Confiabilidad de las pruebas ortopédicas usadas en la evaluación física para el diagnóstico de lesión del ligamento cruzado anterior

Descripción del Articulo

El ligamento cruzado anterior es uno de los ligamentos de la rodilla que más se lesionan sobre todo en el ámbito deportivo como el futbol americano, el esquí alpino, el baloncesto y el futbol. Se sigue considerando el mayor problema en traumatología del deporte, Es necesario una buena evaluación, di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Villanueva, Mayli Aquila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ligamento Cruzado anterior, Tratamiento fisioterapéutico, Lachmann, desplazamiento de Pivote, Cajón Anterior
Descripción
Sumario:El ligamento cruzado anterior es uno de los ligamentos de la rodilla que más se lesionan sobre todo en el ámbito deportivo como el futbol americano, el esquí alpino, el baloncesto y el futbol. Se sigue considerando el mayor problema en traumatología del deporte, Es necesario una buena evaluación, diagnóstico y tratamiento fisioterapéutico para la recuperación de este ligamento. En la actualidad se utiliza muchas pruebas para una buena evaluación y el diagnostico de una lesión parcial o completa del ligamento cruzado anterior. El trabajo se centrará en la confiabilidad de los diferentes artículos científicos para el correcto diagnóstico de las pruebas ortopédicas del ligamento cruzado anterior. Basada en esta investigación encontramos que las pruebas más usadas y confiables para la evaluación de una rotura parcial o completa del ligamento cruzado anterior son como la prueba de Lachmann, prueba de Desplazamiento de Pivote y la prueba de Cajón Anterior; no obstante, es necesario seguir investigando sobre las demás pruebas y así llegar a la confiabilidad de ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).