Características epidemiológicas de lesión de ligamento cruzado anterior en la Clinica Arequipa entre 2015 - 2019

Descripción del Articulo

Introducción: El ligamento cruzado anterior es el ligamento que se lesiona con mayor frecuencia en la rodilla; ya sea en población deportista, o en aquella que no realiza deporte alguno, debido al desgaste que produce el ejercicio intenso o la baja musculatura que refuerza la rodilla. Este estudio t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaquehua Vizcarra, Bruno Jeffrey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10885
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lesión
ligamento cruzado anterior
epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El ligamento cruzado anterior es el ligamento que se lesiona con mayor frecuencia en la rodilla; ya sea en población deportista, o en aquella que no realiza deporte alguno, debido al desgaste que produce el ejercicio intenso o la baja musculatura que refuerza la rodilla. Este estudio tiene la finalidad de conocer las características epidemiológicas de la lesión mencionada en la Clínica Arequipa entre los años 2015 al 2019. Método: Se realizó la revisión de historias clínicas encontrando 36 casos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión, se recopiló la información requerida y se realizó estadística descriptiva a través de medidas de tendencia central y porcentaje según cada variable. Resultados: De 36 pacientes el 38.89% fueron diagnosticados el año 2019, seguido el 22.22% el año 2016, el 86.1% fueron de sexo masculino, con un promedio de 36.42 años, 52.78% estuvo soltero en el momento que sucedió la lesión, el 47.22% tuvo una lesión meniscal asociada al proceso, seguida de lesiones en los cóndilos femorales en un 8.33%. El 86.11% de pacientes no tuvo una comorbilidad crónica asociada. La rodilla derecha fue la más lesionada. Y en el 86.11% de los casos la causa de la lesión fue de tipo traumática. Conclusión: La lesión se produjo con mayor frecuencia en su último año de estudio, en su mayoría fueron varones, con una lesión meniscal asociada, en población económicamente activa casi en su totalidad, y con un mecanismo de producción traumático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).