Aplicación de la metodología 5s para la productividad en el almacén de la empresa Target One, Lima, 2023.

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó que la aplicación de la metodología de las 5s mejora la productividad en el almacén de Target One SAC en Lima, 2023. El trabajo de investigación emplea una metodología de tipo aplicada, con un nivel descriptivo, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Iñape, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7990
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:metodología 5s
productividad
encuesta
cuestionario
teorema central de límites.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio determinó que la aplicación de la metodología de las 5s mejora la productividad en el almacén de Target One SAC en Lima, 2023. El trabajo de investigación emplea una metodología de tipo aplicada, con un nivel descriptivo, utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. El instrumento de investigación utilizada es el cuestionario, mientras que la técnica de recolección de datos es la encuesta. Se estudiaron las variables de la investigación y se desarrollaron los diagramas de flujo en la explicación de las características esenciales del diseño. Esto se hizo para comprender las entradas y salidas de cada proceso. Se utilizó el teorema central del límite para elaborar la prueba de diseño y los resultados obtenidos mediante el límite de control superior y el límite de control inferior, permitió dar una propuesta de solución al problema, materia de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).