La cohesión, la adaptabilidad familiar y su relación con los niveles de autoestima en alumnas del 4to y 5to de secundaria de los centros educativos Santa Maria y Nuestra Señora de la Paz del distrito de Magdalena del Mar

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer las relaciones entre la cohesión, la adaptabilidad familiar y los niveles de autoestima. Se seleccionó una muestra no probabilística de 114 estudiantes de secundaria. El diseño de investigación fue descriptivo correlaciona!. Se utilizó el Tes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Cornejo, María Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cohesión, adaptabilidad familiar, niveles de autoestima, estudiantes de secundaria, familias disgregadas, familias caóticas
id UIGV_4029f5cb305ed31eaef19921fed015c5
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4845
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La cohesión, la adaptabilidad familiar y su relación con los niveles de autoestima en alumnas del 4to y 5to de secundaria de los centros educativos Santa Maria y Nuestra Señora de la Paz del distrito de Magdalena del Mar
title La cohesión, la adaptabilidad familiar y su relación con los niveles de autoestima en alumnas del 4to y 5to de secundaria de los centros educativos Santa Maria y Nuestra Señora de la Paz del distrito de Magdalena del Mar
spellingShingle La cohesión, la adaptabilidad familiar y su relación con los niveles de autoestima en alumnas del 4to y 5to de secundaria de los centros educativos Santa Maria y Nuestra Señora de la Paz del distrito de Magdalena del Mar
Vigil Cornejo, María Isabel
Cohesión, adaptabilidad familiar, niveles de autoestima, estudiantes de secundaria, familias disgregadas, familias caóticas
title_short La cohesión, la adaptabilidad familiar y su relación con los niveles de autoestima en alumnas del 4to y 5to de secundaria de los centros educativos Santa Maria y Nuestra Señora de la Paz del distrito de Magdalena del Mar
title_full La cohesión, la adaptabilidad familiar y su relación con los niveles de autoestima en alumnas del 4to y 5to de secundaria de los centros educativos Santa Maria y Nuestra Señora de la Paz del distrito de Magdalena del Mar
title_fullStr La cohesión, la adaptabilidad familiar y su relación con los niveles de autoestima en alumnas del 4to y 5to de secundaria de los centros educativos Santa Maria y Nuestra Señora de la Paz del distrito de Magdalena del Mar
title_full_unstemmed La cohesión, la adaptabilidad familiar y su relación con los niveles de autoestima en alumnas del 4to y 5to de secundaria de los centros educativos Santa Maria y Nuestra Señora de la Paz del distrito de Magdalena del Mar
title_sort La cohesión, la adaptabilidad familiar y su relación con los niveles de autoestima en alumnas del 4to y 5to de secundaria de los centros educativos Santa Maria y Nuestra Señora de la Paz del distrito de Magdalena del Mar
author Vigil Cornejo, María Isabel
author_facet Vigil Cornejo, María Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez de los Ríos, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Vigil Cornejo, María Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cohesión, adaptabilidad familiar, niveles de autoestima, estudiantes de secundaria, familias disgregadas, familias caóticas
topic Cohesión, adaptabilidad familiar, niveles de autoestima, estudiantes de secundaria, familias disgregadas, familias caóticas
description El trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer las relaciones entre la cohesión, la adaptabilidad familiar y los niveles de autoestima. Se seleccionó una muestra no probabilística de 114 estudiantes de secundaria. El diseño de investigación fue descriptivo correlaciona!. Se utilizó el Test de David Olson (1980) que mide el funcionamiento familiar a través de sus imensiones de cohesión y adaptabilidad y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (1979). El procesamiento fue cualitativo y cuantitativo. Se encontró que un alto porcentaje de estudiantes provienen de familias disgregadas caóticas, con niveles medios de autoestima, es decir de hogares con funcionamiento famil iar extremo. Se estableció una relación significativa e inversa entre la cohesión familiar de las alumnas del 5to de secundaria y la autoestima genera!. Se encontró una relación significativa entre adaptabilidad y la autoestima general de estudiantes del 4to de secundaria. Finalmente, se comprobó que existe una relación significativa entre la cohesión , adaptabilidad familiar y la autoestima en las alumnas de 5to. de secundaria a la probabilidad a = .05.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-20T15:28:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-20T15:28:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4845
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4845
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5a07b6e-1fc1-4e04-9976-9bf12d71656c/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4933d84b-857d-4251-9f95-62da62306212/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03c2c903-605e-478f-b6b6-e25ca68a79cb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7de2b7f-7cc7-4c7f-8039-0d6d7bfb2840/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f5a207e-718e-4230-bf34-c96f76969327/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3d70773-f110-4d44-8699-ce57355a1123/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37ccbd47-6f75-4765-b88f-c1576e3d21fa/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a916c436-89eb-4076-900f-1b0f84f44908/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7c8d8ca-834a-4069-868b-fe696b8bde38/content
bitstream.checksum.fl_str_mv f0ee53e3f5883798a60261041e139420
f5617160cc4cb282efe86ef65112e869
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ec72256149f027d876d91e76d37fb0b3
f17b9c57bf4bf920c373b67ebf7b814e
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8a01ff494eb87d75a82d86590a6e7d4e
8a01ff494eb87d75a82d86590a6e7d4e
0ebd306ed982951b056f8544965debe5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1847878664243380224
spelling Rodríguez de los Ríos, Luis AlbertoVigil Cornejo, María Isabel2020-01-20T15:28:23Z2020-01-20T15:28:23Z2020-01-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/4845El trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer las relaciones entre la cohesión, la adaptabilidad familiar y los niveles de autoestima. Se seleccionó una muestra no probabilística de 114 estudiantes de secundaria. El diseño de investigación fue descriptivo correlaciona!. Se utilizó el Test de David Olson (1980) que mide el funcionamiento familiar a través de sus imensiones de cohesión y adaptabilidad y el Inventario de Autoestima de Coopersmith (1979). El procesamiento fue cualitativo y cuantitativo. Se encontró que un alto porcentaje de estudiantes provienen de familias disgregadas caóticas, con niveles medios de autoestima, es decir de hogares con funcionamiento famil iar extremo. Se estableció una relación significativa e inversa entre la cohesión familiar de las alumnas del 5to de secundaria y la autoestima genera!. Se encontró una relación significativa entre adaptabilidad y la autoestima general de estudiantes del 4to de secundaria. Finalmente, se comprobó que existe una relación significativa entre la cohesión , adaptabilidad familiar y la autoestima en las alumnas de 5to. de secundaria a la probabilidad a = .05.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCohesión, adaptabilidad familiar, niveles de autoestima, estudiantes de secundaria, familias disgregadas, familias caóticasLa cohesión, la adaptabilidad familiar y su relación con los niveles de autoestima en alumnas del 4to y 5to de secundaria de los centros educativos Santa Maria y Nuestra Señora de la Paz del distrito de Magdalena del Marinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Investigación y Docencia UniversitariaMaestro en Investigación y Docencia UniversitariaORIGINALTESIS_VIGIL CORNEJO.pdfTESIS_VIGIL CORNEJO.pdfapplication/pdf16133035https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5a07b6e-1fc1-4e04-9976-9bf12d71656c/contentf0ee53e3f5883798a60261041e139420MD52AUTORIZA_VIGIL CORNEJO.pdfAUTORIZA_VIGIL CORNEJO.pdfapplication/pdf473168https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4933d84b-857d-4251-9f95-62da62306212/contentf5617160cc4cb282efe86ef65112e869MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03c2c903-605e-478f-b6b6-e25ca68a79cb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTCARATULA_VIGIL CORNEJO.pdf.txtCARATULA_VIGIL CORNEJO.pdf.txtExtracted texttext/plain2119https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7de2b7f-7cc7-4c7f-8039-0d6d7bfb2840/contentec72256149f027d876d91e76d37fb0b3MD55TESIS_VIGIL CORNEJO.pdf.txtTESIS_VIGIL CORNEJO.pdf.txtExtracted texttext/plain233697https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f5a207e-718e-4230-bf34-c96f76969327/contentf17b9c57bf4bf920c373b67ebf7b814eMD57AUTORIZA_VIGIL CORNEJO.pdf.txtAUTORIZA_VIGIL CORNEJO.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b3d70773-f110-4d44-8699-ce57355a1123/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILCARATULA_VIGIL CORNEJO.pdf.jpgCARATULA_VIGIL CORNEJO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg956https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37ccbd47-6f75-4765-b88f-c1576e3d21fa/content8a01ff494eb87d75a82d86590a6e7d4eMD56TESIS_VIGIL CORNEJO.pdf.jpgTESIS_VIGIL CORNEJO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg956https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a916c436-89eb-4076-900f-1b0f84f44908/content8a01ff494eb87d75a82d86590a6e7d4eMD58AUTORIZA_VIGIL CORNEJO.pdf.jpgAUTORIZA_VIGIL CORNEJO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1733https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7c8d8ca-834a-4069-868b-fe696b8bde38/content0ebd306ed982951b056f8544965debe5MD51020.500.11818/4845oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/48452025-11-03 15:18:54.427https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).