Cuidados de enfermería en paciente postoperado inmediato de colecistectomia hospital Sergio E. Bernales, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un caso clínico de un paciente que se encuentra en la Unidad de Recuperación Postanestesica (URPA), recientemente operado de Colecistectomía Laparoscópica en su inicio. Luego, por complicaciones intra-operatorias se convirtió en cirugía convencional. Para el desarrollo del pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paciente postoperado Colecistectomía laparoscópica Convencional Postoperative patient Laparoscopic cholecystectomy Conventional |
Sumario: | El presente trabajo es un caso clínico de un paciente que se encuentra en la Unidad de Recuperación Postanestesica (URPA), recientemente operado de Colecistectomía Laparoscópica en su inicio. Luego, por complicaciones intra-operatorias se convirtió en cirugía convencional. Para el desarrollo del presente caso clínico se aplicó el Proceso del Cuidado de Enfermería integrada por 5 etapas; en esta metodología sus etapas son sucesivas y se relacionan entre sí. Su ejecución permite a la enfermera quirúrgica la integridad de los cuidados, cubrir los intereses y necesidades que el usuario manifiesta. Pero el cuidado de su salud es flexible, adaptable y aplicable en todas las situaciones. En el proceso de pérdida de la salud o en el mantenimiento de la misma se realizó en 3 capítulos: Capítulo I, El Marco Teórico; Capítulo II, Aplicación del Proceso Cuidado de Enfermería; Capítulo III Conclusiones y Recomendaciones, Referencias Bibliográficas y Anexos, haciendo uso de la taxonomía NANDA, y el NIC y NOC, fundamentado en La Teoría de las 14 Necesidades de Virginia Henderson |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).