Terapia quirúrgica periodontal y cirugía gingival

Descripción del Articulo

En la actualidad la placa bacteriana o biofilm está relacionado mucho con los trastornos en pacientes con enfermedad periodontal, su tratamiento de este trastorno es terapia periodontal que está dividida en tres fases muy conocidas, que son la fase inicial, quirúrgica y de mantenimiento. La terapia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oviedo Delgado, Ángel Zaid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad periodontal
Diagnostico
Terapia quirúrgica periodontal
Clasificación
Indicaciones
Contraindicaciones
Periodontal disease
Diagnosis
Periodontal surgical therapy
Classification
Indications
Contraindications
Descripción
Sumario:En la actualidad la placa bacteriana o biofilm está relacionado mucho con los trastornos en pacientes con enfermedad periodontal, su tratamiento de este trastorno es terapia periodontal que está dividida en tres fases muy conocidas, que son la fase inicial, quirúrgica y de mantenimiento. La terapia quirúrgica periodontal o considerado como la fase II se define como el procedimiento que modifica a los tejidos periodontales estableciendo una forma gingival adecuada para autocontrolar la placa bacteriana. Es necesario el buen diagnóstico para saber qué tipo de cirugía y la localización se tomará en la cirugía, teniendo por objetivo obtener consigo un buen pronóstico de los dientes a largo plazo, esto se logra cuando se tiene una buena accesibilidad para el raspaje y alisado (RAR), y restablecer una morfología de la encía, tenemos diferentes técnicas quirúrgicas que se desarrollaron en el paso del tiempo, y en la actualidad ha venido mejorando debido a los diferentes diagnósticos periodontales modificados. En el presente trabajo monográfico se hace una revisión bibliográfica acerca de este tema considerando conceptos y consideraciones, objetivos, indicaciones y contraindicaciones, procedimientos, casos clínicos y factores que son los que van a determinar la elección de una u otra técnica quirúrgica que sea de mejor elección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).