Asociaciones antibióticas usos e indicaciones en odontología
Descripción del Articulo
Los Antibióticos, son compuestos o sustancia producida por microorganismos y sintetizados también químicamente, que suprimen selectivamente el crecimiento o destruyen a otros microorganismos a bajas concentraciones. Las infecciones odontogénicas constituyen uno de los problemas con mayor frecuencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibiótico Infecciones Asociaciones antibióticas Sinergismo Posología Resistencia bacteriana Antibiotic Infections Antibiotic associations Synergism Posology Bacterial resistance |
Sumario: | Los Antibióticos, son compuestos o sustancia producida por microorganismos y sintetizados también químicamente, que suprimen selectivamente el crecimiento o destruyen a otros microorganismos a bajas concentraciones. Las infecciones odontogénicas constituyen uno de los problemas con mayor frecuencia a las que el odontólogo general se enfrenta en su práctica diaria. El uso de antibióticos está dado por prescripción empírica que se basa en epidemiologia clínica y bacteriana. Luego de alojada una infección en la cavidad oral, se administrar diversos fármacos provocando la muerte o deteniendo la reproducción de estas células patógenas, salvaguardando así, toda la integridad del sistema estomatognático. En la actualidad el uso de combinaciones o asociaciones antibióticas es común, gracias a la aparición de nuevos antibióticos, las particularidades del paciente y el aumento de resistencia bacteriana. Una asociación antibiótica es usar dos o más fármacos antimicrobianos para aumentar sus efectos individuales de manera positiva, sin tener consecuencias que perjudiquen la salud general del paciente. La finalidad de su uso es: Obtener el sinergismo antibacteriano (Adición o Potenciación), Reducir en lo posible la toxicidad de determinado fármaco, Prevenir la resistencia antibiótica, Garantizar la total cobertura de amplio espectro en donde se desconoce el agente causal. Según los antecedentes el uso de asociaciones antibióticas en Odontologia es muy escaso, pero teniendo en cuenta los estudios ya realizados se ha seleccionado tres asociaciones que cumplen cada uno de las finalidades además abarca los microorganismos presentes en infecciones orales mixtas y son de fácil acceso tanto al odontólogo como para el paciente. AMOXICILINA+ ACIDO CLAVULANICO, AMOXICILINA+ METRONIDAZOL, CLINDAMICINA + CIPROFLOXACINO. Cada una de estas asociaciones se elige teniendo en cuenta el estado del paciente, edad, tipo de microorganismo que causa la infección, la estructura que afecta, la difusión del fármaco en el sitio de acción. Basándonos en la posología se plantea protocolos de administración de cada asociación. Al realizar combinaciones antibióticas lo más importante es evitar el Antagonismo entre los medicamentos, disminuir la resistencia bacteriana en los pacientes, aumentar el espectro de acción antibacterial. La combinación antibiótica más usada y la más recomendada a nivel odontoestomatologico es la Amoxicilina más ácido Clavulanico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).