Enfoque fisioterapéutico en lumbalgia por síndrome de dolor miofascial del músculo cuadrado lumbar
Descripción del Articulo
“El dolor lumbar es un problema de salud creciente en el mundo industrializado. A pesar de los altos costos médicos requeridos para su manejo, la prevalencia de dolor lumbar está aumentando. El dolor lumbar es una condición heterogénea, y la identificación de diferentes subgrupos podría ayudar a las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6432 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dolor lumbar dolor miosfascial estiramiento muscular estabilización agentes físicos |
Sumario: | “El dolor lumbar es un problema de salud creciente en el mundo industrializado. A pesar de los altos costos médicos requeridos para su manejo, la prevalencia de dolor lumbar está aumentando. El dolor lumbar es una condición heterogénea, y la identificación de diferentes subgrupos podría ayudar a las decisiones de manejo. Uno de estos subgrupos es el dolor Miofascial”. La Fisioterapia constituye un área de especialización destinada a la evaluación y tratamiento de las disfunciones artro-neuro-musculares. Los procedimientos de intervención fisioterapéutica en incluyen un amplio abanico de técnicas entre las que se incluyen el uso de agentes físicos como son la termoterapia .crioterapia, electroterapia, ultrasonido, Láser y otra técnicas como son la movilización articular, estiramiento muscular, masaje funcional, movilización del sistema nervioso (neurodinamia) programas de estabilización muscular y los ejercicios destinados a mejorar la resistencia, la fuerza y la coordinación muscular así como las diversas pautas ergonómicas que se brinda al paciente. Los programas de ejercicios, estiramiento y de estabilización lumbar han ganado popularidad y credibilidad a lo largo de los años. Los objetivos principales son reentrenar el control óptimo y la coordinación de la musculatura paraespinal para mantener la estabilidad dinámica de la columna vertebral, teniendo en cuenta la postura y entrenar los músculos para mejorar la resistencia muscular del tronco. Estos ejercicios deben ser realizados por el Tecnólogo Médico en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).