Determinantes de estilos de vida y adherencia al tratamiento antirretroviral de alta activación en adultos de 18 a 65 años, Servicio Infectología, Hospital Sergio Bernales, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los determinantes de estilos de vida y la adherencia al tratamiento antirretroviral de alta activación en adultos de 18 a 65 años del Servicio Infectología, Hospital Sergio Bernales, Lima, 2019. Investigación con método hipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Sánchez, Janin Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios
Alimentación
Autocuidado
Familia
Apoyo
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre los determinantes de estilos de vida y la adherencia al tratamiento antirretroviral de alta activación en adultos de 18 a 65 años del Servicio Infectología, Hospital Sergio Bernales, Lima, 2019. Investigación con método hipotético deductivo, diseño no experimental de corte transversal, tipo correlacional, nivel aplicativo. Población 360 y muestra de 186 pacientes. El instrumento utilizado fue el cuestionario con una validez de p <0.01 y un Alfa de Crombach de 0,807 y 0,856. Como resultados, el 28.49% presentó un nivel alto en los determinantes de los estilos de vida, el 38.17% un nivel medio y el 33.33% nivel bajo. Asimismo, el 34.95% presentó un nivel alto de adherencia al tratamiento antirretroviral de alta activación, el 38.17% un nivel medio y un 26.88% un nivel bajo. Se concluyó que existe una correlación directa positiva entre los determinantes de estilos de vida y la adherencia al tratamiento antirretroviral de alta activación. Se recomendó a la jefa de enfermería en conjunto con el jefe de infectología elaborar protocolos y guías de procedimientos que brinden orientación al paciente con Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)/SIDA o familia de forma integral a fin de mejorar la calidad de vida, minimizando las complicaciones biopsicosociales y fortalecer el soporte de apoyo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).