Intervención De La Trabajadora Social En La Cultura Del Clima Organizacional En Una Empresa De Construcción Civil e Hidrocarburos, año 2023.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación en modalidad de suficiencia profesional tuvo como finalidad mostrar mi experiencia como profesional en la especialidad de Trabajo Social en una empresa de Construcción Civil e Hidrocarburos ubicada en Ate encargada de la masificación de gas natural, desarrollo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional rotación accidentes laborales estrés laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación en modalidad de suficiencia profesional tuvo como finalidad mostrar mi experiencia como profesional en la especialidad de Trabajo Social en una empresa de Construcción Civil e Hidrocarburos ubicada en Ate encargada de la masificación de gas natural, desarrollo de proyectos de construcción civil e infraestructura. Las problemáticas encontradas en la empresa son la disconformidad entre jefaturas y empleados, estrés laboral por la gran cantidad de trabajo, alta rotación de personal, poco conocimiento de los beneficios que ofrece la empresa, incremento de accidentes laborales y lesiones corporales. Se determinó el programa de intervención “Equilibrio Vida/Trabajo” tuvo como objetivo incrementar el clima organizacional a través de capacitaciones y talleres para el beneficio integral de los colaboradores. El presente trabajo tuvo un enfoque de una metodología descriptiva, transversal, cualitativo y con el diseño del Modelo Demanda Control Apoyo Social de Karasek, cambios y resultados efectivos en la cultura del clima organizacional, disminución de accidentes laborales y lesiones corporales. Los resultados obtenidos evidenciaron un incremento de la relación entre jefaturas y empleados y la reducción de un 55% del absentismo laboral entre el 2022 y 2023; asimismo una disminución de accidentes laborales y una reducción con el 75% en el último semestre del año debido a la mejora de los procesos de ergonomía de trabajo a diferencia del primer semestre. Finalmente, el programa de intervención “Equilibrio Vida/Trabajo” obtuvo cambios positivos, debido a la gestión del área de Bienestar Social con los programas, capacitaciones y talleres brindados a los trabajadores de la empresa de construcción civil e hidrocarburos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).