El incumplimiento del contrato de Arrendamiento y Restitución de la propiedad del bien inmueble

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de suficiencia profesional cuenta con el objetivo de esclarecer de manera sencilla y práctica el proceso de desalojo por ocupación precaria en el Perú. Para ello, hemos elegido un caso práctico sobre dicha materia por fenecimiento de un contrato de arrendamiento; con este caso p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cochagne Rodriguez, Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ocupación precaria
título
renovación del título
principio de legalidad
contrato de arrendamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de suficiencia profesional cuenta con el objetivo de esclarecer de manera sencilla y práctica el proceso de desalojo por ocupación precaria en el Perú. Para ello, hemos elegido un caso práctico sobre dicha materia por fenecimiento de un contrato de arrendamiento; con este caso pretendemos dilucidar los principios legales y doctrinales en base a los cuales nuestro ordenamiento jurídico y jurisprudencia nacional ha planteado la solución de este problemática tan común, pero a la vez tan compleja y tan incomprendida por nuestra sociedad peruana. En el transcurso de este trabajo y en camino a esclarecer y entender la situación jurídica de un poseedor precario y el proceso de desalojo por esta causa, también iremos aclarando la definición de “titulo”, que en este caso es lo que legitima la posesión como principio de legalidad, y de cómo el fenecimiento o vencimiento del contrato cambia la condición a poseedor precario, no siendo suficiente que una de las partes tenga la voluntad de continuar con el contrato de arrendamiento para que este continúe vigente legalmente. Todo este estudio y análisis lo hemos realizado teniendo como base el principio de legalidad, lo establecido en los artículos 911° y 1700° del Código Civil Peruano, así como la doctrina nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).