La estrategia publicitaria utilizada en la película Asu Mare 3

Descripción del Articulo

Los objetivos de esta tesina es evaluar cómo fue la estrategia publicitaria y el contenido audiovisual que se utilizó en la película Asu Mare 3, conocer como fue el lenguaje que se utilizó para a su vez identificar el nivel de aceptación que tuvo. Descubrir el éxito que tuvo esta película y la impor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lindo León, María De Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4707
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4707
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido audiovisual
Escenografía
Estrategia publicitaria
Largometraje
id UIGV_38247811d1b7b75b787b39f989f3c327
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4707
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La estrategia publicitaria utilizada en la película Asu Mare 3
title La estrategia publicitaria utilizada en la película Asu Mare 3
spellingShingle La estrategia publicitaria utilizada en la película Asu Mare 3
Lindo León, María De Jesús
Contenido audiovisual
Escenografía
Estrategia publicitaria
Largometraje
title_short La estrategia publicitaria utilizada en la película Asu Mare 3
title_full La estrategia publicitaria utilizada en la película Asu Mare 3
title_fullStr La estrategia publicitaria utilizada en la película Asu Mare 3
title_full_unstemmed La estrategia publicitaria utilizada en la película Asu Mare 3
title_sort La estrategia publicitaria utilizada en la película Asu Mare 3
author Lindo León, María De Jesús
author_facet Lindo León, María De Jesús
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lindo León, María De Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contenido audiovisual
Escenografía
Estrategia publicitaria
Largometraje
topic Contenido audiovisual
Escenografía
Estrategia publicitaria
Largometraje
description Los objetivos de esta tesina es evaluar cómo fue la estrategia publicitaria y el contenido audiovisual que se utilizó en la película Asu Mare 3, conocer como fue el lenguaje que se utilizó para a su vez identificar el nivel de aceptación que tuvo. Descubrir el éxito que tuvo esta película y la importancia que aporta a profesionales que se dedican a este campo y donde los publicistas, los cineastas, los técnicos de equipos, los jefes de casting, los comunicadores, los jefes de vestuario, los expertos en escenografías, y directores de arte se fusionan para traer una historia audiovisual que plasme en tu memoria selectiva, algo magnifico. Todos esos detalles forman parte de un proyecto cinematográfico y en este trabajo de investigación se analizará cada punto detenidamente con el fin de describirles las cualidades del mundo publicitario, sus estrategias y a su vez el contenido audiovisual, lenguaje y medida de alcance desde el punto de vista de la película Asu Mare 3. Para esta investigación se utilizó el método cuantitativo con una muestra no probabilística que contempla la encuesta a 110 personas a través de un cuestionario. Esta tesina se concluye en la demostración de los valores que se encuentran en la realización de un largometraje y la importancia de cada detalle y técnica que se usan. Además de los valores que tiene un cineasta y en general todo un equipo de producción a la hora de dirigir una película y más aún si es una tercera parte de una exitosa película peruana como lo fue en este caso Asu Mare 3 y de esta manera queda claro que tanto el lenguaje, como el contenido, y la medida de alcance que son los objetivos de esta tesina, fueron eficientes y su vez de vital importancia para el éxito de la película.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T21:34:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T21:34:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/4707
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/4707
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70c232ed-5cde-48db-9202-a1eb79ac4339/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52110b9b-956e-4c35-b1d0-b9a600d6560f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f235424-8580-44d7-bac4-e28be75d89ef/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43f530e3-556d-4060-8aec-f5f2926a0c33/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75e201fd-60f9-473a-b519-e20b3db63e95/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87b085be-a265-4fc3-aa68-d2657e92f47e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69f8e14b-ee14-4984-9d1b-8369023c3794/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/627c46f0-5a29-430e-a1f3-82243f83d328/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f16977e-0250-4117-8bf9-1cf2627ec1eb/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae752c6b-ea99-4228-bbb5-aa047bcca8d0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec36a2e4-5c8b-4049-ad7d-6622ebc9c0a8/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 89080186a57dd62aa486ee52f8a8e56c
3730f95e22c6a45de86dd19720cdb786
2c90d1ad295f9de74da91258f85dc963
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
221d2376b45795a941588074fa521d41
3552a79e0f3ac4c5b1b7e45f88e216d8
c37b0706a210a889ace58be78b8a28c8
5637619356e29d29bb21bf0c708f1010
edd83359362c560c2e12089cafe8ad87
9971c136cb3f984ea7758847d773a136
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829173992554496
spelling Lindo León, María De Jesús2019-11-18T21:34:16Z2019-11-18T21:34:16Z2019-07-31https://hdl.handle.net/20.500.11818/4707Los objetivos de esta tesina es evaluar cómo fue la estrategia publicitaria y el contenido audiovisual que se utilizó en la película Asu Mare 3, conocer como fue el lenguaje que se utilizó para a su vez identificar el nivel de aceptación que tuvo. Descubrir el éxito que tuvo esta película y la importancia que aporta a profesionales que se dedican a este campo y donde los publicistas, los cineastas, los técnicos de equipos, los jefes de casting, los comunicadores, los jefes de vestuario, los expertos en escenografías, y directores de arte se fusionan para traer una historia audiovisual que plasme en tu memoria selectiva, algo magnifico. Todos esos detalles forman parte de un proyecto cinematográfico y en este trabajo de investigación se analizará cada punto detenidamente con el fin de describirles las cualidades del mundo publicitario, sus estrategias y a su vez el contenido audiovisual, lenguaje y medida de alcance desde el punto de vista de la película Asu Mare 3. Para esta investigación se utilizó el método cuantitativo con una muestra no probabilística que contempla la encuesta a 110 personas a través de un cuestionario. Esta tesina se concluye en la demostración de los valores que se encuentran en la realización de un largometraje y la importancia de cada detalle y técnica que se usan. Además de los valores que tiene un cineasta y en general todo un equipo de producción a la hora de dirigir una película y más aún si es una tercera parte de una exitosa película peruana como lo fue en este caso Asu Mare 3 y de esta manera queda claro que tanto el lenguaje, como el contenido, y la medida de alcance que son los objetivos de esta tesina, fueron eficientes y su vez de vital importancia para el éxito de la película.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVContenido audiovisualEscenografíaEstrategia publicitariaLargometrajeLa estrategia publicitaria utilizada en la película Asu Mare 3info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y HoteleríaTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónORIGINALCARATULA_LINDO_MARIA.pdfCARATULA_LINDO_MARIA.pdfapplication/pdf106763https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70c232ed-5cde-48db-9202-a1eb79ac4339/content89080186a57dd62aa486ee52f8a8e56cMD51TRABSUFICIENCIA_LINDO_MARIA.pdfTRABSUFICIENCIA_LINDO_MARIA.pdfapplication/pdf1441506https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52110b9b-956e-4c35-b1d0-b9a600d6560f/content3730f95e22c6a45de86dd19720cdb786MD52AUTORIZA_LINDO_MARIA.pdfAUTORIZA_LINDO_MARIA.pdfapplication/pdf489246https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f235424-8580-44d7-bac4-e28be75d89ef/content2c90d1ad295f9de74da91258f85dc963MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43f530e3-556d-4060-8aec-f5f2926a0c33/content3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75e201fd-60f9-473a-b519-e20b3db63e95/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCARATULA_LINDO_MARIA.pdf.txtCARATULA_LINDO_MARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain2419https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/87b085be-a265-4fc3-aa68-d2657e92f47e/content221d2376b45795a941588074fa521d41MD56TRABSUFICIENCIA_LINDO_MARIA.pdf.txtTRABSUFICIENCIA_LINDO_MARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain66936https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69f8e14b-ee14-4984-9d1b-8369023c3794/content3552a79e0f3ac4c5b1b7e45f88e216d8MD58AUTORIZA_LINDO_MARIA.pdf.txtAUTORIZA_LINDO_MARIA.pdf.txtExtracted texttext/plain706https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/627c46f0-5a29-430e-a1f3-82243f83d328/contentc37b0706a210a889ace58be78b8a28c8MD510THUMBNAILCARATULA_LINDO_MARIA.pdf.jpgCARATULA_LINDO_MARIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1247https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3f16977e-0250-4117-8bf9-1cf2627ec1eb/content5637619356e29d29bb21bf0c708f1010MD57TRABSUFICIENCIA_LINDO_MARIA.pdf.jpgTRABSUFICIENCIA_LINDO_MARIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1542https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ae752c6b-ea99-4228-bbb5-aa047bcca8d0/contentedd83359362c560c2e12089cafe8ad87MD59AUTORIZA_LINDO_MARIA.pdf.jpgAUTORIZA_LINDO_MARIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1489https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec36a2e4-5c8b-4049-ad7d-6622ebc9c0a8/content9971c136cb3f984ea7758847d773a136MD51120.500.11818/4707oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/47072020-03-02 11:10:11.848https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).