Experiencia de trabajo en la composición y sistematización de herramientas psicológicas para cargos administrativos en salud ocupacional
Descripción del Articulo
La empresa Red Salud Ocupacional brinda servicios de evaluaciones médicas para preservar y promover la salud y protección del trabajador, además de realizar vigilancias médicas ocupacionales generando entornos beneficiosos en el trabajo. Una de sus ramificaciones en la empresa es el área de psicolog...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5634 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/5634 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud ocupacional, psicología organizacional, perfil psicológico, factores de riesgo |
| id |
UIGV_38028e3c5a13d40f2dd136a6be10009f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5634 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia de trabajo en la composición y sistematización de herramientas psicológicas para cargos administrativos en salud ocupacional |
| title |
Experiencia de trabajo en la composición y sistematización de herramientas psicológicas para cargos administrativos en salud ocupacional |
| spellingShingle |
Experiencia de trabajo en la composición y sistematización de herramientas psicológicas para cargos administrativos en salud ocupacional Chipana Sanchez, Rodrigo Jose Salud ocupacional, psicología organizacional, perfil psicológico, factores de riesgo |
| title_short |
Experiencia de trabajo en la composición y sistematización de herramientas psicológicas para cargos administrativos en salud ocupacional |
| title_full |
Experiencia de trabajo en la composición y sistematización de herramientas psicológicas para cargos administrativos en salud ocupacional |
| title_fullStr |
Experiencia de trabajo en la composición y sistematización de herramientas psicológicas para cargos administrativos en salud ocupacional |
| title_full_unstemmed |
Experiencia de trabajo en la composición y sistematización de herramientas psicológicas para cargos administrativos en salud ocupacional |
| title_sort |
Experiencia de trabajo en la composición y sistematización de herramientas psicológicas para cargos administrativos en salud ocupacional |
| author |
Chipana Sanchez, Rodrigo Jose |
| author_facet |
Chipana Sanchez, Rodrigo Jose |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Cortegana, Ramón Inocente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chipana Sanchez, Rodrigo Jose |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Salud ocupacional, psicología organizacional, perfil psicológico, factores de riesgo |
| topic |
Salud ocupacional, psicología organizacional, perfil psicológico, factores de riesgo |
| description |
La empresa Red Salud Ocupacional brinda servicios de evaluaciones médicas para preservar y promover la salud y protección del trabajador, además de realizar vigilancias médicas ocupacionales generando entornos beneficiosos en el trabajo. Una de sus ramificaciones en la empresa es el área de psicología que busca indagar, conocer y determinar el estado de salud mental presente del empleado antes, durante y después de finalizar su tiempo laboral. Cumple la función de evaluar los aspectos cognitivos y emocionales del trabajador mediante la entrevista y las pruebas psicométricas. Las observaciones y los resultados deben ser redactados en la ficha psicológica elaborando un informe que dicte el posible desempeño del trabajador, así como su adaptación al entorno. El Ministerio de Salud redactó en el 2008 una guía para la práctica en evaluación de psicología ocupacional, donde se describe la función que debe tener el psicólogo en esta área para ser eficiente. Aunque se redacta los múltiples aspectos a tener en cuenta en las evaluaciones como son los factores de riesgos, las diferentes características psicológicas personales, criterios diagnósticos, etc. No hay norma ni regla que exija al psicólogo ocupacional investigar una secuencia de herramientas para una mejor exploración, observando al mismo tiempo las diversas complejidades que los cargos demandan, haciendo que la inspección este fundamentada por la experiencia del psicólogo más no en criterios de carácter obligatorio para una mejor evaluación. Es así que el presente trabajo aporta la sistematización y composición de las herramientas psicológicas en los diferentes cargos administrativos en salud ocupacional. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-27T03:32:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-27T03:32:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-26 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5634 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/5634 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56256e3b-3d7d-46c5-b98a-0f6be071b51e/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4d35cc2-02d3-4c13-a2f7-474ee3586d20/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa482f24-10f5-43ee-b53e-9544ef9b9e3b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed8667cd-5696-4944-9d7c-f8ac72be5fed/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66a56ba2-4afa-4ef1-8332-8c84df0e5e49/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/471c5f7f-0e10-4d94-9dd9-797b35d37eac/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8df52f48-79c0-4b8f-ab68-c2f060686182/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eec7a24b-1449-4004-8fe4-8ab93ec2ac8f/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b6e15f8336478716f994ea09d86777f 67d16724b43877019a825101a2daa3a8 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 66d2bbacd31354628a68b911084f2b62 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 55e5ae057c5ad6e72bc267aa0b37ea58 a3c09d9639e87ecbe23f7938d9e211dc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829090693677056 |
| spelling |
Vera Cortegana, Ramón InocenteChipana Sanchez, Rodrigo Jose2021-09-27T03:32:20Z2021-09-27T03:32:20Z2021-09-26https://hdl.handle.net/20.500.11818/5634La empresa Red Salud Ocupacional brinda servicios de evaluaciones médicas para preservar y promover la salud y protección del trabajador, además de realizar vigilancias médicas ocupacionales generando entornos beneficiosos en el trabajo. Una de sus ramificaciones en la empresa es el área de psicología que busca indagar, conocer y determinar el estado de salud mental presente del empleado antes, durante y después de finalizar su tiempo laboral. Cumple la función de evaluar los aspectos cognitivos y emocionales del trabajador mediante la entrevista y las pruebas psicométricas. Las observaciones y los resultados deben ser redactados en la ficha psicológica elaborando un informe que dicte el posible desempeño del trabajador, así como su adaptación al entorno. El Ministerio de Salud redactó en el 2008 una guía para la práctica en evaluación de psicología ocupacional, donde se describe la función que debe tener el psicólogo en esta área para ser eficiente. Aunque se redacta los múltiples aspectos a tener en cuenta en las evaluaciones como son los factores de riesgos, las diferentes características psicológicas personales, criterios diagnósticos, etc. No hay norma ni regla que exija al psicólogo ocupacional investigar una secuencia de herramientas para una mejor exploración, observando al mismo tiempo las diversas complejidades que los cargos demandan, haciendo que la inspección este fundamentada por la experiencia del psicólogo más no en criterios de carácter obligatorio para una mejor evaluación. Es así que el presente trabajo aporta la sistematización y composición de las herramientas psicológicas en los diferentes cargos administrativos en salud ocupacional.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSalud ocupacional, psicología organizacional, perfil psicológico, factores de riesgoExperiencia de trabajo en la composición y sistematización de herramientas psicológicas para cargos administrativos en salud ocupacionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo SocialTítulo profesionalPsicologíaLicenciado en PsicologíaORIGINALTRSUFICIENCIA_CHIPANA SANCHEZ.pdfTRSUFICIENCIA_CHIPANA SANCHEZ.pdfapplication/pdf6389099https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56256e3b-3d7d-46c5-b98a-0f6be071b51e/content7b6e15f8336478716f994ea09d86777fMD51AUTORIZA_CHIPANA SANCHEZ.pdfAUTORIZA_CHIPANA SANCHEZ.pdfapplication/pdf123120https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e4d35cc2-02d3-4c13-a2f7-474ee3586d20/content67d16724b43877019a825101a2daa3a8MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa482f24-10f5-43ee-b53e-9544ef9b9e3b/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed8667cd-5696-4944-9d7c-f8ac72be5fed/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRSUFICIENCIA_CHIPANA SANCHEZ.pdf.txtTRSUFICIENCIA_CHIPANA SANCHEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain171171https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/66a56ba2-4afa-4ef1-8332-8c84df0e5e49/content66d2bbacd31354628a68b911084f2b62MD55AUTORIZA_CHIPANA SANCHEZ.pdf.txtAUTORIZA_CHIPANA SANCHEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/471c5f7f-0e10-4d94-9dd9-797b35d37eac/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRSUFICIENCIA_CHIPANA SANCHEZ.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_CHIPANA SANCHEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1440https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8df52f48-79c0-4b8f-ab68-c2f060686182/content55e5ae057c5ad6e72bc267aa0b37ea58MD56AUTORIZA_CHIPANA SANCHEZ.pdf.jpgAUTORIZA_CHIPANA SANCHEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1604https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eec7a24b-1449-4004-8fe4-8ab93ec2ac8f/contenta3c09d9639e87ecbe23f7938d9e211dcMD5820.500.11818/5634oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/56342023-10-02 19:52:20.026https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).