Ineficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en poblaciones vulnerables y falta de ejecución de los servidores públicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Bienio 2020 - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las razonesque influyen en la ineficacia de las medidas de protección para prevenir los casosdeviolencia familiar en poblaciones vulnerables, por tanto, el enfoque del presentetrabajoes el cuantitativo, y de diseño descriptivo no exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | medidas de protección ineficacia violencia familiar bienestar integral agresión |
id |
UIGV_3359d88ae3d92b990eb0fac7bcc36b01 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7371 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ineficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en poblaciones vulnerables y falta de ejecución de los servidores públicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Bienio 2020 - 2021 |
title |
Ineficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en poblaciones vulnerables y falta de ejecución de los servidores públicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Bienio 2020 - 2021 |
spellingShingle |
Ineficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en poblaciones vulnerables y falta de ejecución de los servidores públicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Bienio 2020 - 2021 Puchuri Quispe, María Cristina medidas de protección ineficacia violencia familiar bienestar integral agresión |
title_short |
Ineficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en poblaciones vulnerables y falta de ejecución de los servidores públicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Bienio 2020 - 2021 |
title_full |
Ineficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en poblaciones vulnerables y falta de ejecución de los servidores públicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Bienio 2020 - 2021 |
title_fullStr |
Ineficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en poblaciones vulnerables y falta de ejecución de los servidores públicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Bienio 2020 - 2021 |
title_full_unstemmed |
Ineficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en poblaciones vulnerables y falta de ejecución de los servidores públicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Bienio 2020 - 2021 |
title_sort |
Ineficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en poblaciones vulnerables y falta de ejecución de los servidores públicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Bienio 2020 - 2021 |
author |
Puchuri Quispe, María Cristina |
author_facet |
Puchuri Quispe, María Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aspajo Guerra, Marcial |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puchuri Quispe, María Cristina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
medidas de protección ineficacia violencia familiar bienestar integral agresión |
topic |
medidas de protección ineficacia violencia familiar bienestar integral agresión |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las razonesque influyen en la ineficacia de las medidas de protección para prevenir los casosdeviolencia familiar en poblaciones vulnerables, por tanto, el enfoque del presentetrabajoes el cuantitativo, y de diseño descriptivo no experimental. Este enfoque especificó, demanera directa, la ineficacia de las medidas de protección que no protegen el bienestarintegral de la víctima agredida por la violencia familiar presente en su grupo familiar. Del mismo modo, se determinó que las aplicaciones en las medidasdeprotección no son eficaces frente a los delitos de violencia familiar, llegandoareplantear que la Ley N° 30364 no resulta eficaz para prevenir la violencia encontradelos integrantes del grupo familiar, debido a la falta de acción por parte de los servidorespúblicos, como el Ministerio Público, el Juzgado de Familia, y la Policía Nacional del Perú. Ante esta realidad, el Estado ha implementado varios canales de apoyoquedefienden el derecho a la integridad personal, además de los mecanismos queayudanese fin. Asimismo, las medidas de protección son un acto que previene la violenciaylaagresión, y que está dirigido a la población vulnerable, con el fin de proteger los derechos y el bienestar integral de las personas involucradas. Entonces, debidoal incumplimiento normativo y a la mala aplicación de las medidas de protección, seobtuvo como resultado la vulneración de la Ley N° 30364. Los resultados evidenciaronla falta de correlación entre las medidas de protección emitidas y el tipo deagresiónque denuncia la víctima agredida, por lo que se encontró incongruencia entrelasmedidas adoptadas y el peligro con que vive la víctima. Finalmente, con loscasosexpuestos no se mitigaron los actos de violencia realizadas por el agresor ni lasreincidencias en las agresiones hacia la víctima. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-19T03:44:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-19T03:44:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-18 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7371 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7371 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f324b7f-4a7e-4606-abc3-559f92526835/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/783ef77d-89f1-4df2-a22e-7aa6fc323edb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b4dbe4c-88b7-43fb-8c1a-4ba349bbf37d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd6ddd6f-4909-4ee0-bb29-66b176802c1d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d4134d4-2b35-4d2a-baed-83b283f25557/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70ee216d-9cb1-4638-8472-815aa0bf33c9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71ff2cef-3c34-42ad-adb2-b45925ec8de8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b9b60e0-efe2-4311-b692-929b96ef0fe0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f11d3b1-a156-4860-aa85-2ccb37b5ac64/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e91fadf-e7c4-430c-91b7-86025132d3fe/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/580d996a-c048-42cf-b12a-e6892ce2ea72/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c39aab97505db7b431f09d86f63cadc0 28d8f9cade150f8632b091ee9e4f1a5d ad6fbd6f2a1f12c45bc0697aded96602 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cecbb79f93231dbefbeec4daa7c6554f 84974f8f448ed7589f8587a8b42b91d4 f0db39132b8abb7fa995fc05dad73b59 03169d5719cffeb7518639923a6d1811 c30bd8ab53553a5066d1e19c5e07946d 22c854c9d50c19f2f398cfabcb48757c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829162294640640 |
spelling |
Aspajo Guerra, MarcialPuchuri Quispe, María Cristina2023-10-19T03:44:50Z2023-10-19T03:44:50Z2023-10-18https://hdl.handle.net/20.500.11818/7371El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las razonesque influyen en la ineficacia de las medidas de protección para prevenir los casosdeviolencia familiar en poblaciones vulnerables, por tanto, el enfoque del presentetrabajoes el cuantitativo, y de diseño descriptivo no experimental. Este enfoque especificó, demanera directa, la ineficacia de las medidas de protección que no protegen el bienestarintegral de la víctima agredida por la violencia familiar presente en su grupo familiar. Del mismo modo, se determinó que las aplicaciones en las medidasdeprotección no son eficaces frente a los delitos de violencia familiar, llegandoareplantear que la Ley N° 30364 no resulta eficaz para prevenir la violencia encontradelos integrantes del grupo familiar, debido a la falta de acción por parte de los servidorespúblicos, como el Ministerio Público, el Juzgado de Familia, y la Policía Nacional del Perú. Ante esta realidad, el Estado ha implementado varios canales de apoyoquedefienden el derecho a la integridad personal, además de los mecanismos queayudanese fin. Asimismo, las medidas de protección son un acto que previene la violenciaylaagresión, y que está dirigido a la población vulnerable, con el fin de proteger los derechos y el bienestar integral de las personas involucradas. Entonces, debidoal incumplimiento normativo y a la mala aplicación de las medidas de protección, seobtuvo como resultado la vulneración de la Ley N° 30364. Los resultados evidenciaronla falta de correlación entre las medidas de protección emitidas y el tipo deagresiónque denuncia la víctima agredida, por lo que se encontró incongruencia entrelasmedidas adoptadas y el peligro con que vive la víctima. Finalmente, con loscasosexpuestos no se mitigaron los actos de violencia realizadas por el agresor ni lasreincidencias en las agresiones hacia la víctima.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVmedidas de protecciónineficaciaviolencia familiarbienestar integralagresiónIneficacia de las medidas de protección en casos de violencia familiar en poblaciones vulnerables y falta de ejecución de los servidores públicos en el distrito de San Juan de Miraflores, Bienio 2020 - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALTESIS_PUCHURI QUISPE.pdfTESIS_PUCHURI QUISPE.pdfapplication/pdf8161495https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f324b7f-4a7e-4606-abc3-559f92526835/contentc39aab97505db7b431f09d86f63cadc0MD51AUTORIZA_PUCHURI QUISPE.pdfAUTORIZA_PUCHURI QUISPE.pdfapplication/pdf488980https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/783ef77d-89f1-4df2-a22e-7aa6fc323edb/content28d8f9cade150f8632b091ee9e4f1a5dMD52TURNITIN_PUCHURI QUISPE.pdfTURNITIN_PUCHURI QUISPE.pdfapplication/pdf13503556https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b4dbe4c-88b7-43fb-8c1a-4ba349bbf37d/contentad6fbd6f2a1f12c45bc0697aded96602MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cd6ddd6f-4909-4ee0-bb29-66b176802c1d/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d4134d4-2b35-4d2a-baed-83b283f25557/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTESIS_PUCHURI QUISPE.pdf.txtTESIS_PUCHURI QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain258881https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70ee216d-9cb1-4638-8472-815aa0bf33c9/contentcecbb79f93231dbefbeec4daa7c6554fMD56AUTORIZA_PUCHURI QUISPE.pdf.txtAUTORIZA_PUCHURI QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain1695https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71ff2cef-3c34-42ad-adb2-b45925ec8de8/content84974f8f448ed7589f8587a8b42b91d4MD58TURNITIN_PUCHURI QUISPE.pdf.txtTURNITIN_PUCHURI QUISPE.pdf.txtExtracted texttext/plain1245https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b9b60e0-efe2-4311-b692-929b96ef0fe0/contentf0db39132b8abb7fa995fc05dad73b59MD510THUMBNAILTESIS_PUCHURI QUISPE.pdf.jpgTESIS_PUCHURI QUISPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1626https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f11d3b1-a156-4860-aa85-2ccb37b5ac64/content03169d5719cffeb7518639923a6d1811MD57AUTORIZA_PUCHURI QUISPE.pdf.jpgAUTORIZA_PUCHURI QUISPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1480https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1e91fadf-e7c4-430c-91b7-86025132d3fe/contentc30bd8ab53553a5066d1e19c5e07946dMD59TURNITIN_PUCHURI QUISPE.pdf.jpgTURNITIN_PUCHURI QUISPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1302https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/580d996a-c048-42cf-b12a-e6892ce2ea72/content22c854c9d50c19f2f398cfabcb48757cMD51120.500.11818/7371oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/73712023-10-19 03:03:26.364https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).