Empoderamiento de la mujer en las organizaciones sociales de Base del Primer Nivel de los Clubes de Madres – Distrito de Carmen Alto, Huamanga, Ayacucho

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo identificar el nivel de empoderamiento de la mujer, en las Organizaciones Sociales de Base del Primer Nivel de los Clubes de Madres – Distrito de Carmen Alto, Huamanga, Ayacucho. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boza Robles, Graciela Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento
Nivel de empoderamiento
Programa social
Empoderamiento participativo
Igualdad
Empowerment
Level of empowerment
Social program
participatory empowerment
Equality
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo identificar el nivel de empoderamiento de la mujer, en las Organizaciones Sociales de Base del Primer Nivel de los Clubes de Madres – Distrito de Carmen Alto, Huamanga, Ayacucho. La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario elaborado por Julita Hernández Sánchez y Renán García Falconi (2008). El cual consta de 34 ítems, que se miden con una escala de Likert. De acuerdo a los resultados se concluye: Que el 69% de mujeres presentan un nivel promedio de empoderamiento, un 23% de las mujeres tienen un nivel de empoderamiento en un nivel alto, y un 9% de mujeres muestran un nivel de empoderamiento bajo. En cuanto a los resultados específicos se concluye: En la dimensión empoderamiento participativo, el 60% tienen un nivel de promedio de empoderamiento, un 31% de las mujeres tienen un nivel alto y un 9% de mujeres muestran un nivel bajo. En la dimensión temeridad, él 49% tienen un nivel alto, un 40% de las mujeres tienen un nivel promedio y un 11% de mujeres muestran un nivel bajo. En la dimensión influencias externas, el 57% tienen un nivel promedio, un 29% de las mujeres tienen un nivel alto y un 14% de mujeres muestran un nivel bajo. En la dimensión independencia, el 71% tienen un nivel promedio, un 29% de las mujeres tienen un nivel alto. En la dimensión igualdad, el 69% tienen un nivel promedio, un 26% de las mujeres tienen un nivel alto y un 6% de las mujeres tienen un nivel bajo. En la dimensión satisfacción social, el 69% tienen un nivel alto, y un 31% de las mujeres tienen un nivel promedio. En la dimensión seguridad, el 66% tienen un nivel promedio, un 17% de las mujeres tienen un nivel alto y un 17% en un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).