Implementación de un programa de retención del personal para reducir la alta rotación en el área administrativa del instituto Arzobispo Loayza.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer y ejecutar un programa que permita disminuir la elevada rotación de personal en dicha área. El Instituto Arzobispo Loayza, con más de 45 años en el sector educativo técnico, enfrenta desafíos relacionados con la rotación constante de su pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arnao Olivos, Stacy Caroline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rotación de personal
satisfacción en el trabajo
gestión de recursos humanos
programas de capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal proponer y ejecutar un programa que permita disminuir la elevada rotación de personal en dicha área. El Instituto Arzobispo Loayza, con más de 45 años en el sector educativo técnico, enfrenta desafíos relacionados con la rotación constante de su personal administrativo, lo cual ha afectado la operatividad de la institución y la calidad del servicio. Entre las causas principales de esta rotación destacan la falta de oportunidades de desarrollo profesional y la sobrecarga de trabajo. El programa propuesto por la autora se estructura en base al Modelo de Cambio de Sistema Total de Ralph Kilmann, el cual aborda cinco etapas clave: diagnóstico, análisis de problemas, planificación de soluciones, implementación y evaluación de resultados. El programa incluye una serie de capacitaciones orientadas a mejorar las habilidades blandas del personal, la implementación de perfiles de puesto actualizados y la aplicación de encuestas de salida para identificar los motivos de la rotación. Los resultados preliminares muestran una mejora en la satisfacción laboral y una disminución en los índices de rotación, lo cual valida la efectividad del programa. Además, se realizaron evaluaciones continuas para ajustar las estrategias y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).