Tratamiento fisioterapéutico en artritis reumatoidea en manos

Descripción del Articulo

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica de etiología desconocida. Se caracteriza por poliartritis que afecta a articulaciones grandes y pequeñas, dañando no solo las articulaciones sino también tejidos blandos como músculos, tendones y ligamentos. Debemos tener e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Alvarado, Lady Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reumatismo
reumatismo inflamatorio
rehabilitación
articulaciones
hidroterapia
ejercicios terapéuticos
Descripción
Sumario:La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica crónica de etiología desconocida. Se caracteriza por poliartritis que afecta a articulaciones grandes y pequeñas, dañando no solo las articulaciones sino también tejidos blandos como músculos, tendones y ligamentos. Debemos tener en cuenta las complejidades de los pacientes que experimentan dolor crónico y son autosuficientes sin ningún tratamiento, cuya esperanza de vida se acorta. Es imperativo identificar rápidamente al paciente, controlar la inflamación y prevenir la destrucción articular y la discapacidad. En las primeras etapas de esta enfermedad, la AR afecta no solo sus actividades diarias sino también su apariencia, desempeño laboral, aspectos sociales, psicológicos y económicos. El tratamiento de fisioterapia implica el uso de diferentes métodos como ejercicios terapéuticos, medidas físicas, hidroterapia, etc. Es necesario determinar el grado de dependencia de su función, que va de la mano con las actividades de la vida diaria. En este sentido, también es importante determinar el grado de dependencia de la condición física funcional, incluyendo los tipos de actividades diarias como: bañarse, cepillarse los dientes, vestirse, calzarse, preparar comidas, etc. El objetivo de la fisioterapia es brindar una mejor calidad de vida a estas personas a través de una variedad de evaluaciones, tanto estructurales como funcionales, comenzando con un plan de tratamiento, aumentando las capacidades físicas de la persona para controlar mejor su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).