Nivel de conocimiento y práctica sobre medidas de bioseguridad de los alumnos de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

La finalidad de la investigación fue establecer el nivel de conocimiento y práctica de bioseguridad en estudiantes del IX y X ciclo de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Metodología, que se utilizó en el estudio, el diseño fue no experimental - descriptivo; tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nole Fernández, Evelyn Lizzethe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento, Práctica, Bioseguridad, Alumnos
Descripción
Sumario:La finalidad de la investigación fue establecer el nivel de conocimiento y práctica de bioseguridad en estudiantes del IX y X ciclo de la Facultad de Estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Metodología, que se utilizó en el estudio, el diseño fue no experimental - descriptivo; tipo de investigación prospectivo, transversal, observacional y correlacional. La muestra que se utilizó en el estudio estuvo conformada por 80 alumnos del IX y X, ciclo 2019-I. La ejecución del estudio fue mediante una ficha de recolección de datos, con dos cuestionarios, de conocimiento y de práctica sobre bioseguridad. El procesamiento de datos fue en los programas Microsoft Excel y SPSS. Resultados, se observó que el nivel de conocimiento es incorrecto y su práctica de los alumnos siempre en un 78.8%, además no existe asociación entre el nivel de conocimiento sobre bioseguridad y su práctica de los alumnos. Conclusiones, en el estudio se concluyó que el nivel de conocimiento es incorrecto en un 85% y su práctica de los alumnos fue siempre con un 93.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).