Diagnóstico y tratamiento popular en detención decidua y permanente joven

Descripción del Articulo

La práctica clínica basada en evidencia aun establece para el manejo de caries, la asociación entre caries y daño pulpar, tanto en dientes temporales como en dientes permanentes jóvenes. Muchos clínicos piensan que es posible el tratamiento pulpar indirecto (RPI) como tratamiento para lesiones de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seminario Rodríguez, Carla Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dentición, pulpitis, Pulpotomía, Pulpectomía, Apigénesis, Apicoformación, Revascularización
id UIGV_1f4497d09408b36d61cc753760daf13c
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5115
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diagnóstico y tratamiento popular en detención decidua y permanente joven
title Diagnóstico y tratamiento popular en detención decidua y permanente joven
spellingShingle Diagnóstico y tratamiento popular en detención decidua y permanente joven
Seminario Rodríguez, Carla Mónica
Dentición, pulpitis, Pulpotomía, Pulpectomía, Apigénesis, Apicoformación, Revascularización
title_short Diagnóstico y tratamiento popular en detención decidua y permanente joven
title_full Diagnóstico y tratamiento popular en detención decidua y permanente joven
title_fullStr Diagnóstico y tratamiento popular en detención decidua y permanente joven
title_full_unstemmed Diagnóstico y tratamiento popular en detención decidua y permanente joven
title_sort Diagnóstico y tratamiento popular en detención decidua y permanente joven
author Seminario Rodríguez, Carla Mónica
author_facet Seminario Rodríguez, Carla Mónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivares Espinoza, Jimmy Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Seminario Rodríguez, Carla Mónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Dentición, pulpitis, Pulpotomía, Pulpectomía, Apigénesis, Apicoformación, Revascularización
topic Dentición, pulpitis, Pulpotomía, Pulpectomía, Apigénesis, Apicoformación, Revascularización
description La práctica clínica basada en evidencia aun establece para el manejo de caries, la asociación entre caries y daño pulpar, tanto en dientes temporales como en dientes permanentes jóvenes. Muchos clínicos piensan que es posible el tratamiento pulpar indirecto (RPI) como tratamiento para lesiones de caries profundas en dientes temporales y permanentes jóvenes, mientras que una gran mayoría de odontopediatras sigue realizando pulpotomías en lesiones de caries profundas, usando el formocresol como medicamento de elección. Hoy, en pleno siglo XXI, siguen las controversias acerca del uso del formocresol como medicamento en la técnica de Pulpotomía para dientes temporales, aun con el conocimiento de la comunidad científica, que el contenido de formaldehido del formocresol ha sido cuestionado por problemas de seguridad para ser usado en odontopediatría en terapias pulpares. Por esta razón, se han iniciado investigaciones con el objeto de encontrar alternativas al uso del Formocresol, como Sulfato férrico, MTA y otros, algunos de los cuales han mostrado eficacia equivalente al Formocresol. En casos de Pulpitis irreversible y necrosis pulpar, el tratamiento endodóntico está indicado (Pulpectomía) utilizando diversos materiales de obturación entre ellos tenemos a las pastas medicadas, que han mostrado eficacia en varias investigaciones científicas. El tratamiento en la dentición permanente joven, consiste en una intervención conservadora que se enfoca principalmente, en aplicar técnicas y materiales que permitan sellar biológica o artificialmente la delicada porción apical, para ello realizamos procedimientos como la apicogénesis, apicoformación y revascularización.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-13T14:12:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-13T14:12:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5115
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5115
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb6e15d2-0bac-432a-ab89-46b2e7b5f1d3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb6a3c2e-ccd0-4047-97f6-964f256031b1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/911bd1f3-f668-48f3-a0d9-901ece1891de/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76fe9fe3-1ec1-4179-80ab-58b272445164/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4324401-6a1f-4c79-bae3-8f360f8aba12/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f79e02ef-91f0-47be-8634-cc22b9fc6134/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/842178dc-1e9c-48ec-8940-de2e49d68047/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72f10dc6-0e48-4ad0-ac68-b3f038a186b4/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bddd8741e40e8ea5798d09d051cd5aa
1f83341d87f3ef3d6ee84e106275ae40
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b0dceb7319aa7f86096ecbed0d0f352
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
38f794e8a38a1ac4b8524a3c6df53cfa
5f255eb552793e0ad29948a932e962dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829119803195392
spelling Olivares Espinoza, Jimmy AlexSeminario Rodríguez, Carla Mónica2020-03-13T14:12:36Z2020-03-13T14:12:36Z2020-03-13https://hdl.handle.net/20.500.11818/5115La práctica clínica basada en evidencia aun establece para el manejo de caries, la asociación entre caries y daño pulpar, tanto en dientes temporales como en dientes permanentes jóvenes. Muchos clínicos piensan que es posible el tratamiento pulpar indirecto (RPI) como tratamiento para lesiones de caries profundas en dientes temporales y permanentes jóvenes, mientras que una gran mayoría de odontopediatras sigue realizando pulpotomías en lesiones de caries profundas, usando el formocresol como medicamento de elección. Hoy, en pleno siglo XXI, siguen las controversias acerca del uso del formocresol como medicamento en la técnica de Pulpotomía para dientes temporales, aun con el conocimiento de la comunidad científica, que el contenido de formaldehido del formocresol ha sido cuestionado por problemas de seguridad para ser usado en odontopediatría en terapias pulpares. Por esta razón, se han iniciado investigaciones con el objeto de encontrar alternativas al uso del Formocresol, como Sulfato férrico, MTA y otros, algunos de los cuales han mostrado eficacia equivalente al Formocresol. En casos de Pulpitis irreversible y necrosis pulpar, el tratamiento endodóntico está indicado (Pulpectomía) utilizando diversos materiales de obturación entre ellos tenemos a las pastas medicadas, que han mostrado eficacia en varias investigaciones científicas. El tratamiento en la dentición permanente joven, consiste en una intervención conservadora que se enfoca principalmente, en aplicar técnicas y materiales que permitan sellar biológica o artificialmente la delicada porción apical, para ello realizamos procedimientos como la apicogénesis, apicoformación y revascularización.Trabajo AcadémicospaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVDentición, pulpitis, Pulpotomía, Pulpectomía, Apigénesis, Apicoformación, RevascularizaciónDiagnóstico y tratamiento popular en detención decidua y permanente joveninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo de segunda especialidadOdontopediatríaTítulo de segunda especialidad en Odontopediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad9112291080831145837988ORIGINALTRACADEMICO_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdfTRACADEMICO_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdfapplication/pdf15132618https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb6e15d2-0bac-432a-ab89-46b2e7b5f1d3/content0bddd8741e40e8ea5798d09d051cd5aaMD51AUTORIZA_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdfAUTORIZA_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdfapplication/pdf492643https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bb6a3c2e-ccd0-4047-97f6-964f256031b1/content1f83341d87f3ef3d6ee84e106275ae40MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/911bd1f3-f668-48f3-a0d9-901ece1891de/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76fe9fe3-1ec1-4179-80ab-58b272445164/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRACADEMICO_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdf.txtTRACADEMICO_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain81612https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4324401-6a1f-4c79-bae3-8f360f8aba12/content3b0dceb7319aa7f86096ecbed0d0f352MD55AUTORIZA_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdf.txtAUTORIZA_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f79e02ef-91f0-47be-8634-cc22b9fc6134/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRACADEMICO_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdf.jpgTRACADEMICO_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1744https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/842178dc-1e9c-48ec-8940-de2e49d68047/content38f794e8a38a1ac4b8524a3c6df53cfaMD56AUTORIZA_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdf.jpgAUTORIZA_SEMINARIO RODRÍGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1451https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72f10dc6-0e48-4ad0-ac68-b3f038a186b4/content5f255eb552793e0ad29948a932e962dcMD5820.500.11818/5115oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51152025-03-19 12:49:34.223https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).