Consejería psicológica y Taichi en el manejo de la ansiedad para adultos mayores de un hospital de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En los últimos años se ha podido ver una inclinación de las disciplinas como la neurociencia y las terapias psicológicas de tercera generación a valorar la importancia del trabajo meditativo y de conciencia plena para conseguir estabilizar los estados emocionales alterados. La medicina tradicional c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Rabanelli, Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TaiChi, consejería, adultos mayores, psicofísico, ansiedad
Descripción
Sumario:En los últimos años se ha podido ver una inclinación de las disciplinas como la neurociencia y las terapias psicológicas de tercera generación a valorar la importancia del trabajo meditativo y de conciencia plena para conseguir estabilizar los estados emocionales alterados. La medicina tradicional china, a través del Taichi, es altamente valorada por aportar herramientas que complementan el trabajo psicológico en el tratamiento de la ansiedad. Este trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto del programa de consejería psicológica y actividad psicofísica Taichi en los niveles de ansiedad en pacientes adultos mayores que acuden al servicio de reumatología de un hospital nacional de Lima Metropolitana. La recopilación de información fue de tipo semi cualitativo a través de encuestas y entrevistas. Los resultados muestran que la práctica del Taichi tiene una influencia positiva en el resultado de las consejerías psicológicas y se ha logrado posicionar como una herramienta clave dentro de servicio de inmunoreumatología de un hospital de Lima Metropolitana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).