Repercusión de la Práctica de Tai Chi en los Niveles de Ansiedad de los Pacienes Adultos Mayores del Programa de Medicina Complementaria de ESSALUD, Arequipa 2008

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es conocer la influencia que tiene la práctica del Tai Chi en la reducción de los diferentes niveles de ansiedad. La práctica de esta gimnasia terapéutica es casi obligatoria para todos los pacientes que acuden al servicio de Medicina Complementaria, lugar donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Buscaglia Calle Adriana Enriqueta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6897
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad en Pacientes Adultos Mayores
Repercusión de la Práctica de TAI CHI
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es conocer la influencia que tiene la práctica del Tai Chi en la reducción de los diferentes niveles de ansiedad. La práctica de esta gimnasia terapéutica es casi obligatoria para todos los pacientes que acuden al servicio de Medicina Complementaria, lugar donde se llevo a cabo esta investigación, con el fin de complementar los diferentes tratamientos y asegurar la recuperación total del paciente. Se evaluaron 50 pacientes, que fueron remitidos al Programa de Tai Chi por presentar síntomas de ansiedad. Se utilizaron tres instrumentos; El Test de Ansiedad de Zung, el Cuestionario de Percepción de la Gimnasia y el Cuestionario de Percepción de Efectos Obtenidos por la práctica del Tai Chi. De los 50 pacientes evaluados con el test de Zung ( Pre test ) el 48% presentaba ansiedad leve y un 34 % ansiedad moderada antes del inicio de la práctica, al finalizar el tratamiento de los 50 pacientes un 26% presentaba una ansiedad leve y un 74% no presentaba niveles de ansiedad. Como se puede observar la realización de esta gimnasia ayudo significativamente a reducir los diferentes niveles de ansiedad de los pacientes de la muestra. En el caso del 26% de pacientes que al final de la práctica siguen presentando un nivel leve de ansiedad, es muy probable que existan otros factores que sigan influyendo y que no se han podido detectar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).