Conservación de las papas nativas y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, region Apurímac
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la conservación de las papas nativas influye en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, Región Apurímac. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descript...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa nativa Desarrollo sostenible crecimiento económico preservación del medio ambiente Bienestar social |
id |
UIGV_1cc5e6a0ab7b8e7ef44eed34489026b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6947 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conservación de las papas nativas y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, region Apurímac |
title |
Conservación de las papas nativas y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, region Apurímac |
spellingShingle |
Conservación de las papas nativas y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, region Apurímac Palomino Rincón, Henry Papa nativa Desarrollo sostenible crecimiento económico preservación del medio ambiente Bienestar social |
title_short |
Conservación de las papas nativas y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, region Apurímac |
title_full |
Conservación de las papas nativas y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, region Apurímac |
title_fullStr |
Conservación de las papas nativas y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, region Apurímac |
title_full_unstemmed |
Conservación de las papas nativas y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, region Apurímac |
title_sort |
Conservación de las papas nativas y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, region Apurímac |
author |
Palomino Rincón, Henry |
author_facet |
Palomino Rincón, Henry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tafur Anzualdo, Irene |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palomino Rincón, Henry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Papa nativa Desarrollo sostenible crecimiento económico preservación del medio ambiente Bienestar social |
topic |
Papa nativa Desarrollo sostenible crecimiento económico preservación del medio ambiente Bienestar social |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la conservación de las papas nativas influye en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, Región Apurímac. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo, diseño no experimental y el método descriptivo, asimismo la población objeto estuvo constituida por 800 pobladores, la muestra fue de 260 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario, la misma que constó de 33 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue Spearman. Finalmente se concluyó que la conservación de las variedades de las papas nativas influye significativamente en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, región de Apurímac; debido a la prueba Rho de Spearman tenemos como resultado que el grado de asociación es de 0.933, lo cual nos indica que la relación entre las variables en estudio es directo, fuerte y positiva. Se recomienda que para la conservación de las variedades de las papas nativas es necesario brindar apoyo científico y tecnológico a los agricultores, más aún en el contexto actual de cambios climáticos y de explotación intensiva de recursos, principalmente del suelo, en la Región Andina por lo que, es necesario redefinir el papel de la agricultura y su contribución al desarrollo de sistemas de producción de cultivos tan frágiles como los de esta Región a fin de garantizar la seguridad alimentaria en la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, región de Apurímac. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T21:12:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T21:12:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-03-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6947 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6947 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/107d29a1-bae2-40d0-85b7-1b1e2d46d92b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96e6aff1-fd97-40b1-8a64-0a6c7f4ec93a/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ec9ba08-e577-42f2-8038-16ef0b93867b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7fc6f37-3a9b-4784-b21d-5316b28aebb6/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69c6ce97-0753-4502-86db-fb60eb6e2465/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9967e475-af88-456f-9c07-73daba9e397d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea10da6f-ffca-4453-bbb6-9c2adbae074d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9b89dce-6e4b-4e3a-b5db-8e673002f9ac/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03c5348f-2dd7-4390-be85-39377213470d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0035a3ed-5b1f-4f2d-8bfe-53c8c8cf72bc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f599afc-75c2-489d-9518-d34affea3d53/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3e18d0c2c9373b8baa6968647172271b 2cb870a8ecbf79180a5fe783afc72ca6 0d7c9d59172bd5ba28b1a71be11a2107 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 ad1abec599e9f703a8997add5d1e20dd d981810b950dde6c5b8086611424c498 170b88d6b2a437639c90b83b374433e8 e2b12c6611e0eceabb3c33a1720df70b 0550e8b8f93658dacac94e49debc8a3d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829110456188928 |
spelling |
Tafur Anzualdo, IrenePalomino Rincón, Henry2023-03-03T21:12:30Z2023-03-03T21:12:30Z2023-03-03https://hdl.handle.net/20.500.11818/6947La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la conservación de las papas nativas influye en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, Región Apurímac. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo, diseño no experimental y el método descriptivo, asimismo la población objeto estuvo constituida por 800 pobladores, la muestra fue de 260 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado fue el cuestionario, la misma que constó de 33 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue Spearman. Finalmente se concluyó que la conservación de las variedades de las papas nativas influye significativamente en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, región de Apurímac; debido a la prueba Rho de Spearman tenemos como resultado que el grado de asociación es de 0.933, lo cual nos indica que la relación entre las variables en estudio es directo, fuerte y positiva. Se recomienda que para la conservación de las variedades de las papas nativas es necesario brindar apoyo científico y tecnológico a los agricultores, más aún en el contexto actual de cambios climáticos y de explotación intensiva de recursos, principalmente del suelo, en la Región Andina por lo que, es necesario redefinir el papel de la agricultura y su contribución al desarrollo de sistemas de producción de cultivos tan frágiles como los de esta Región a fin de garantizar la seguridad alimentaria en la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, región de Apurímac.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVPapa nativaDesarrollo sosteniblecrecimiento económicopreservación del medio ambienteBienestar socialConservación de las papas nativas y su influencia en el desarrollo sostenible de la comunidad de Champaccocha, distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, region Apurímacinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoDoctoradoMedio Ambiente y Desarrollo SostenibleDoctor en Medio Ambiente y Desarrollo SostenibleORIGINALTESIS PALOMINO RINCÓN HENRY RP.pdfTESIS PALOMINO RINCÓN HENRY RP.pdfapplication/pdf3141269https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/107d29a1-bae2-40d0-85b7-1b1e2d46d92b/content3e18d0c2c9373b8baa6968647172271bMD59AUTORIZA_PALOMINO RINCÓN.pdfAUTORIZA_PALOMINO RINCÓN.pdfapplication/pdf648903https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96e6aff1-fd97-40b1-8a64-0a6c7f4ec93a/content2cb870a8ecbf79180a5fe783afc72ca6MD52TURNITIN PALOMINO RINCON PALOMINO RINCON HENRY.pdfTURNITIN PALOMINO RINCON PALOMINO RINCON HENRY.pdfapplication/pdf105310https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ec9ba08-e577-42f2-8038-16ef0b93867b/content0d7c9d59172bd5ba28b1a71be11a2107MD510CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7fc6f37-3a9b-4784-b21d-5316b28aebb6/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69c6ce97-0753-4502-86db-fb60eb6e2465/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAUTORIZA_PALOMINO RINCÓN.pdf.txtAUTORIZA_PALOMINO RINCÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9967e475-af88-456f-9c07-73daba9e397d/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57TESIS PALOMINO RINCÓN HENRY RP.pdf.txtTESIS PALOMINO RINCÓN HENRY RP.pdf.txtExtracted texttext/plain199434https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea10da6f-ffca-4453-bbb6-9c2adbae074d/contentad1abec599e9f703a8997add5d1e20ddMD511TURNITIN PALOMINO RINCON PALOMINO RINCON HENRY.pdf.txtTURNITIN PALOMINO RINCON PALOMINO RINCON HENRY.pdf.txtExtracted texttext/plain1914https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f9b89dce-6e4b-4e3a-b5db-8e673002f9ac/contentd981810b950dde6c5b8086611424c498MD513THUMBNAILAUTORIZA_PALOMINO RINCÓN.pdf.jpgAUTORIZA_PALOMINO RINCÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1801https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03c5348f-2dd7-4390-be85-39377213470d/content170b88d6b2a437639c90b83b374433e8MD58TESIS PALOMINO RINCÓN HENRY RP.pdf.jpgTESIS PALOMINO RINCÓN HENRY RP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1448https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0035a3ed-5b1f-4f2d-8bfe-53c8c8cf72bc/contente2b12c6611e0eceabb3c33a1720df70bMD512TURNITIN PALOMINO RINCON PALOMINO RINCON HENRY.pdf.jpgTURNITIN PALOMINO RINCON PALOMINO RINCON HENRY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1484https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f599afc-75c2-489d-9518-d34affea3d53/content0550e8b8f93658dacac94e49debc8a3dMD51420.500.11818/6947oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/69472024-01-09 03:02:11.309https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.909792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).