Implementación de software logístico para sistematizar la gestión de procesos en una empresa importadora de maquinaria

Descripción del Articulo

El trabajo analiza y examina la forma de organización de tipo familiar, donde las operaciones de comercialización de productos adquiridos en el extranjero (Importación) se realizan en base a la experiencia y conocimientos técnicos adquiridos por su fundador, pero sin la especialización y experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovera Musto, Marisu Elaine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6336
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empresa familiar
software logístico
gestión empresarial
procesos
compras
inventarios
importaciones
almacenamiento
clientes
Descripción
Sumario:El trabajo analiza y examina la forma de organización de tipo familiar, donde las operaciones de comercialización de productos adquiridos en el extranjero (Importación) se realizan en base a la experiencia y conocimientos técnicos adquiridos por su fundador, pero sin la especialización y experiencia gerencial, lo que origina una serie de toma de decisiones erradas, desde su organización funcional, responsabilidades de las áreas involucradas, y falta de procedimientos y procesos de gestión logística que originan pérdidas que afectan su eficiencia empresarial y sostenibilidad financiera. La metodología para el desarrollo del estudio y trabajo es el descriptivo explicativo, en base a la recolección de datos e informaciones recogidas de la empresa y de colaboradores; también se propone, una mejora de su diseño y procesos de gestión, a través de la implementación de un software logístico especializado, para integrar los procesos de compra, inventarios, almacenamiento, trasporte, de distribución y facturación en una empresa importadora, lo cual se traducirá en eficiencia laboral productiva, reducción de mercadería defectuosa, satisfacción del cliente, cumplimiento con pedidos a tiempo, y optimización de la rentabilidad empresarial, a la par. Con la ayuda de un ingeniero de sistemas haremos el modelado del software y prueba de éste, de manera que todas las áreas de la empresa vean, facilitado su trabajo y puedan mejorar su labor en actividades de gran falencia, como respuesta inmediata y generar ventas de forma oportuna. Es importante especificar que el uso de un software que facilite la labor de todas las áreas y automatice los procesos, es de gran ventaja para las empresas que quieren ser competitivas y perdurar en el mercado. Al final, termina siendo una inversión bien realizada a corto y largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).