Propuesta de mejora de la gestión de riesgos en el proceso de fusión y afino en la sección de hornos eléctricos de la empresa corporación aceros Arequipa, a fin de disminuir el índice de accidentabilidad - 2019
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como objetivo generar una propuesta de mejora de la gestión de riesgos en el sub proceso de Fusión y Afino en la sección de Hornos Eléctricos de la empresa Corporación Aceros Arequipa, a fin de disminuir la accidentabilidad. La empresa Corporación Aceros Arequipa tiene implantado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgo Índice de accidentabilidad |
Sumario: | Este trabajo tiene como objetivo generar una propuesta de mejora de la gestión de riesgos en el sub proceso de Fusión y Afino en la sección de Hornos Eléctricos de la empresa Corporación Aceros Arequipa, a fin de disminuir la accidentabilidad. La empresa Corporación Aceros Arequipa tiene implantado un sistema integrado de gestión que incluye las normas ISO 9001 para calidad, ISO 14001 para medio ambiente y OHSAS 18001 para seguridad y salud ocupacional, próximamente a mediados de año se certificara en ISO 45001, teniendo esta norma mayores exigencias, se debe de implementar la propuesta mencionada para poder cumplir con los objetivos trazados. Dadas las limitaciones de tiempo y recursos para la implementación del proyecto, se seguirá la metodología de identificación de peligros y evaluación y control de riesgos. Para esto se ha identificado las entradas de información que son la matriz de gestión de riesgos, los requisitos legales y los accidentes ocurridos en los últimos años. Como conclusiones del trabajo presentado, se ha encontrado que no siempre se logra identificar todos los peligros y evaluar los riesgos correctamente cuando se elabora la matriz de riesgos, siendo imprescindible establecer un sistema de mejora continua para volverla lo más real posible. Generalmente tendemos a colocar medidas de control que se centran en controles administrativos y uso de equipos de protección personal, ya que es lo más fácil, dejando de lado la eliminación, sustitución o controles de ingeniería. Es importante definir indicadores preventivos que nos permitan, mediante su ejecución y seguimiento, anticipar la ocurrencia de accidentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).