Sistema de seguridad y salud ocupacional, respecto al índice de accidentabilidad en Sima S.A.

Descripción del Articulo

La presente tesis, de título Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional Respecto al Índice de Accidentabilidad de SIMA S.A., se realizó en los Servicios Industriales de la Marina S.A. de la obra Puente Pachitea, Provincia de Puerto Inca, Departamento de Huánuco cuyo objetivo principal se enfoca en det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Gago, Toribio Cayo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de seguridad
Salud ocupacional
Índice de accidentabilidad
Descripción
Sumario:La presente tesis, de título Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional Respecto al Índice de Accidentabilidad de SIMA S.A., se realizó en los Servicios Industriales de la Marina S.A. de la obra Puente Pachitea, Provincia de Puerto Inca, Departamento de Huánuco cuyo objetivo principal se enfoca en determinar la influencia del sistema de seguridad y salud ocupacional, respecto al índice de accidentabilidad en SIMA S.A. En base a los resultados del análisis se llega a la hipótesis que: El sistema de seguridad y salud ocupacional influye significativamente respecto al índice de accidentabilidad en SIMA S.A. Así también influye significativamente la política de seguridad; la planificación; la implementación y operación; la verificación y acciones correctivas y la revisión por la dirección. La investigación es descriptiva y correlacional; relacionada en una revisión documental, así como la observación, guía de entrevista y cuestionario cualitativo, se pudo conocer que la empresa presenta un nivel de cumplimiento de su sistema de seguridad y salud ocupacional porque se ve reflejada que el índice de accidentabilidad en la obra del Puente Pachitea es 0.01, así mismo mediante la estadística de Spearman se ha comprobado que la correlación existe con un nivel de error de 0.01. La población estuvo conformada por 140 trabajadores entre operarios y profesionales de las distintas áreas, determinando nuestra unidad de análisis de 64 personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).