Enfoque fisioterapéutico en pacientes con miastenia gravitis

Descripción del Articulo

La fatiga y la debilidad muscular pueden deberse a una serie de factores que pueden confundirse con diversas enfermedades. La miastenia gravis tiene estos síntomas. Pero con una clara ventaja, el paciente mostró una mejoría en el estado de reposo. Es una enfermedad autoinmune, neuromuscular y crónic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sueldo Laja, Ruth Emily
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miastenia gravis
Fatiga y debilidad muscular
Unión neuromuscular
Tratamiento fisioterapéutico
Actividad física
id UIGV_1776188779b50ff7a38c711c1e54e94d
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6188
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enfoque fisioterapéutico en pacientes con miastenia gravitis
title Enfoque fisioterapéutico en pacientes con miastenia gravitis
spellingShingle Enfoque fisioterapéutico en pacientes con miastenia gravitis
Sueldo Laja, Ruth Emily
Miastenia gravis
Fatiga y debilidad muscular
Unión neuromuscular
Tratamiento fisioterapéutico
Actividad física
title_short Enfoque fisioterapéutico en pacientes con miastenia gravitis
title_full Enfoque fisioterapéutico en pacientes con miastenia gravitis
title_fullStr Enfoque fisioterapéutico en pacientes con miastenia gravitis
title_full_unstemmed Enfoque fisioterapéutico en pacientes con miastenia gravitis
title_sort Enfoque fisioterapéutico en pacientes con miastenia gravitis
author Sueldo Laja, Ruth Emily
author_facet Sueldo Laja, Ruth Emily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Martínez, Marx Engels
dc.contributor.author.fl_str_mv Sueldo Laja, Ruth Emily
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Miastenia gravis
Fatiga y debilidad muscular
Unión neuromuscular
Tratamiento fisioterapéutico
Actividad física
topic Miastenia gravis
Fatiga y debilidad muscular
Unión neuromuscular
Tratamiento fisioterapéutico
Actividad física
description La fatiga y la debilidad muscular pueden deberse a una serie de factores que pueden confundirse con diversas enfermedades. La miastenia gravis tiene estos síntomas. Pero con una clara ventaja, el paciente mostró una mejoría en el estado de reposo. Es una enfermedad autoinmune, neuromuscular y crónica. Afecta a varios grupos musculares, con mayor frecuencia los músculos oculares, los músculos esternocleidomastoideos y los músculos faciales. Siendo las extremidades proximales, afectadas en menor proporción, pero que si llegan afectar a los músculos respiratorios el paciente podría mostrar insuficiencia respiratoria que conllevaría a una crisis miasténica donde el paciente necesitaría de un respirador. Según las investigaciones sobre las causas de la MG todavía no son exactas, pero se habla de un bloqueo posináptico en la unión neuromuscular, que se da por la presencia de anticuerpos contra los AChR (receptores de acetilcolina), estos anticuerpos degradan a los AChR causando el bloqueo. Así mismo se cree que es el Timo quien produce los anticuerpos AChR responsables de la miastenia gravis. El 10% de los pacientes con MG tienen un tumor en el timo; y su prevalencia aumenta con la edad. Afecta aproximadamente a 15 personas por cada 100.000 y puede presentarse a cualquier edad. Es una afección que se da más en mujeres entre los 20 y 40 años (edad temprana) y edad tardía en varones entre los 60 y 70 años. En conclusión, se sugiere comenzar un tratamiento fisioterapéutico para aliviar los síntomas y mejorar la funcionalidad, garantizando el regreso a las actividades de vida diaria del paciente. Para determinar la intensidad y duración de la actividad física tomar en cuenta el estadío de la enfermedad y el estado de salud del individuo. Debe abordarse con un enfoque interdisciplinario, que cubra los aspectos más importantes, incluyendo la terapia física y respiratoria, siendo un factor positivo para la recuperación de la fuerza muscular con el fin de hacer al individuo lo más funcional posible.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-30T01:34:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-30T01:34:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6188
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6188
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b026f71-6af5-4590-bdf8-25451dc7f058/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f582b52f-27ed-4b35-866c-7dffdae5aa74/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eca33a35-3e20-47b0-8665-4e72ed29e1c3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0783b53f-4577-4fd6-987e-651ed37a8fe6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40d0cad8-4607-4db1-a363-4cf31309c00a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/066b8e18-6e5a-4150-a424-d2a701cfbb83/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ad0469c-ee79-4004-bf36-ce1f2465f8c0/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f62ab701-b203-461b-b113-a5845539ac3e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
7dbfe00e2cbfcfe557e8ab0eb60735a3
6da8c04ffc14d83e0483132028b7a5d7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5b4c6f7e93fecce24460a3b52e2e3acb
3cd8ab6274940497fdacccac5161d4a3
d89ba97550f4ba626e7299de92c0ca76
f60a659ba913b1436882e1e344d44ac1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829204299546624
spelling Morales Martínez, Marx EngelsSueldo Laja, Ruth Emily2022-04-30T01:34:04Z2022-04-30T01:34:04Z2022-04-29https://hdl.handle.net/20.500.11818/6188La fatiga y la debilidad muscular pueden deberse a una serie de factores que pueden confundirse con diversas enfermedades. La miastenia gravis tiene estos síntomas. Pero con una clara ventaja, el paciente mostró una mejoría en el estado de reposo. Es una enfermedad autoinmune, neuromuscular y crónica. Afecta a varios grupos musculares, con mayor frecuencia los músculos oculares, los músculos esternocleidomastoideos y los músculos faciales. Siendo las extremidades proximales, afectadas en menor proporción, pero que si llegan afectar a los músculos respiratorios el paciente podría mostrar insuficiencia respiratoria que conllevaría a una crisis miasténica donde el paciente necesitaría de un respirador. Según las investigaciones sobre las causas de la MG todavía no son exactas, pero se habla de un bloqueo posináptico en la unión neuromuscular, que se da por la presencia de anticuerpos contra los AChR (receptores de acetilcolina), estos anticuerpos degradan a los AChR causando el bloqueo. Así mismo se cree que es el Timo quien produce los anticuerpos AChR responsables de la miastenia gravis. El 10% de los pacientes con MG tienen un tumor en el timo; y su prevalencia aumenta con la edad. Afecta aproximadamente a 15 personas por cada 100.000 y puede presentarse a cualquier edad. Es una afección que se da más en mujeres entre los 20 y 40 años (edad temprana) y edad tardía en varones entre los 60 y 70 años. En conclusión, se sugiere comenzar un tratamiento fisioterapéutico para aliviar los síntomas y mejorar la funcionalidad, garantizando el regreso a las actividades de vida diaria del paciente. Para determinar la intensidad y duración de la actividad física tomar en cuenta el estadío de la enfermedad y el estado de salud del individuo. Debe abordarse con un enfoque interdisciplinario, que cubra los aspectos más importantes, incluyendo la terapia física y respiratoria, siendo un factor positivo para la recuperación de la fuerza muscular con el fin de hacer al individuo lo más funcional posible.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMiastenia gravisFatiga y debilidad muscularUnión neuromuscularTratamiento fisioterapéuticoActividad físicaEnfoque fisioterapéutico en pacientes con miastenia gravitisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Tecnología médicaTítulo profesionalTerapia física y RehabilitaciónLicenciado en Terapia física y RehabilitaciónCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b026f71-6af5-4590-bdf8-25451dc7f058/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53ORIGINALTSP SUELDO LAJA.pdfTSP SUELDO LAJA.pdfapplication/pdf6634102https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f582b52f-27ed-4b35-866c-7dffdae5aa74/content7dbfe00e2cbfcfe557e8ab0eb60735a3MD51Autoriza SUELDO LAJA.pdfAutoriza SUELDO LAJA.pdfapplication/pdf58382https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/eca33a35-3e20-47b0-8665-4e72ed29e1c3/content6da8c04ffc14d83e0483132028b7a5d7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0783b53f-4577-4fd6-987e-651ed37a8fe6/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTSP SUELDO LAJA.pdf.txtTSP SUELDO LAJA.pdf.txtExtracted texttext/plain31381https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/40d0cad8-4607-4db1-a363-4cf31309c00a/content5b4c6f7e93fecce24460a3b52e2e3acbMD55Autoriza SUELDO LAJA.pdf.txtAutoriza SUELDO LAJA.pdf.txtExtracted texttext/plain1551https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/066b8e18-6e5a-4150-a424-d2a701cfbb83/content3cd8ab6274940497fdacccac5161d4a3MD57THUMBNAILTSP SUELDO LAJA.pdf.jpgTSP SUELDO LAJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1473https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ad0469c-ee79-4004-bf36-ce1f2465f8c0/contentd89ba97550f4ba626e7299de92c0ca76MD56Autoriza SUELDO LAJA.pdf.jpgAutoriza SUELDO LAJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1317https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f62ab701-b203-461b-b113-a5845539ac3e/contentf60a659ba913b1436882e1e344d44ac1MD5820.500.11818/6188oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/61882022-05-23 20:26:57.927https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).