La inversión pública en infraestructura del fondo para la inclusión económica en zonas rurales y su incidencia en las condiciones de vida de la población del departamento de Apurimac – 2015

Descripción del Articulo

Con la investigación los Resultados alcanzados se logró comprobar, que el objetivo principal fue determinar la incidencia de la Inversión Pública en Infraestructura del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales en las Condiciones de Vida de la población del Departamento de Apurímac. Además,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynaga Soto, Jhon Arquimides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura
Fondo para la Inclusión económica en zonas rurales
Condiciones de Vida
Infrastructure
Fund for economic inclusion in rural areas
Living conditions
Descripción
Sumario:Con la investigación los Resultados alcanzados se logró comprobar, que el objetivo principal fue determinar la incidencia de la Inversión Pública en Infraestructura del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales en las Condiciones de Vida de la población del Departamento de Apurímac. Además, la distribución de los datos obtenidos se analizó mediante una prueba no paramétrica, por lo que se utilizó para el análisis estadístico el Coeficiente de Spearman, obteniéndose el valor de 0,700 que indica una correlación positiva considerable de las variables en estudio de un 70%, del análisis de correlación entre la variable independiente y dependiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).