Cuidados de Enfermería y Depresión en Pacientes con Tuberculosis Extrapulmonar, Hospital Carlos Monge Medrano 2024.

Descripción del Articulo

El trabajo académico “Cuidados de Enfermería y Depresión en Pacientes con Tuberculosis Extra pulmonar" aborda un problema crítico de salud pública y busca analizar cómo los cuidados de enfermería influyen en la salud mental de los pacientes, promoviendo su autocontrol y empoderamiento frente a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Tusco, Beatriz Santusa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cuidados de enfermería
depresión
tuberculosis extrapulmonar
salud Mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo académico “Cuidados de Enfermería y Depresión en Pacientes con Tuberculosis Extra pulmonar" aborda un problema crítico de salud pública y busca analizar cómo los cuidados de enfermería influyen en la salud mental de los pacientes, promoviendo su autocontrol y empoderamiento frente a la enfermedad. El objetivo es determinar la relación entre los cuidados de enfermería y la depresión en pacientes con tuberculosis, ya que la salud mental influye directamente en la adherencia al tratamiento y en los resultados de recuperación.La metodología es no experimental y correlacional, utilizando una muestra de 100 pacientes del Hospital Carlos Monge Medrano, con instrumentos validados para evaluar los cuidados de enfermería y el nivel de depresión. Según Jean Watson (Teoría del Cuidado Humano) dice que la enfermería es una relación ética, terapéutica y espiritual lo que promueve un entendimiento integral del ser humano. El cronograma de investigación se desarrollará en 2024, incluyendo la recolección de datos, análisis y presentación de resultados. Se espera identificar una relación entre la calidad de los cuidados de enfermería y la reducción de la depresión en los pacientes implementar estrategias efectivas en tratamiento integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).