Exportación Completada — 

Metodología para aumentar la eficiencia de la gestión logística en la Empresa J. Afines Puerto San Martín SAC

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se analizó el proceso logístico en la empresa J. Afines Puerto San Martin S.A.C., dedicado principalmente a la distribución y comercialización de máquinas e insumos en la industria Gráfica. Este análisis consistió en realizar un diagnóstico para la identificac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Flores, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa comercializadora, Gestión Logística, Proceso Logístico, Reaprovisionamiento, flujogramas. Metodología, Eficiencia
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se analizó el proceso logístico en la empresa J. Afines Puerto San Martin S.A.C., dedicado principalmente a la distribución y comercialización de máquinas e insumos en la industria Gráfica. Este análisis consistió en realizar un diagnóstico para la identificación de problemas con el fin de detectar los puntos deficientes que generan problemas tales como, quiebres de stock, altos tiempos de atención de pedidos, distribución física en el almacén principal, entre otros lo cual repercute en la gestión logístico en todo su proceso de la empresa y sus márgenes. Para ello se recurrió a los análisis de Porter y FODA que permitieron conocer los puntos débiles tanto en el proceso logístico como en la gestión de la empresa. Identificados los problemas que impiden la rápida capacidad de respuesta de la empresa, se logró proponer flujos en cada proceso que ayuden a optimizar a la gestión logística de la empresa en estudio, considerando proyección de demanda, proyección de suministros, equilibrio entre demanda y suministro, ventas, abastecimiento, cambio de flotas de transportes, unificaciones de sistema de facturación y contable que era el que conectados a los inventarios tanto en físico como valorizado, constantes capacitaciones y gestión de proveedores. Luego, de acuerdo a los datos históricos se obtuvieron las cantidades óptimas de pedido y el punto de reorden por cada familia, de esta manera se conocerá cuándo y cómo pedir para atender la demanda de acuerdo al tiempo pactado. Con la implantación del nuevo proceso logístico se logrará estructurar un flujo que tenga como fin mejorar su sistema logístico actual, con lo cual podrá satisfacer las necesidades de sus clientes y aminorar costos de operación logística, de tal manera que se logra aumentar la competitividad en el mercado y su eficiencia en la respuesta para atender al mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).