Reabsorción radicular en ortodoncia
Descripción del Articulo
La reabsorción dental está presente en 5 a 10% de la población general que nunca ha sido sometida a tratamiento de ortodoncia. La reabsorción radicular data en los reportes de Schwarzkopf, en 1887, quien observo la reabsorción en dientes extraídos, siendo una consecuencia del tratamiento de ortodonc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2978 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reabsorción radicular apical Resorción radicular Tratamiento ortodóntico Fuerzas ortodónticas Movimiento dental Apical root resorption Root resorption Orthodontic treatment Orthodontic forces Dental movement |
Sumario: | La reabsorción dental está presente en 5 a 10% de la población general que nunca ha sido sometida a tratamiento de ortodoncia. La reabsorción radicular data en los reportes de Schwarzkopf, en 1887, quien observo la reabsorción en dientes extraídos, siendo una consecuencia del tratamiento de ortodoncia la reabsorción radicular externa. Se define la reabsorción radicular como la perdida de cemento y dentina en la superficie apical o lateral de la raíz de un diente, debido a la actividad cementolítica y eventualmente dentinolítica de naturaleza irreversible, que puede ser fisiológica o patológica, de naturaleza multifactorial y compleja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).