La Intervención de la Trabajadora Social en la Optimización del clima laboral en una empresa Industrial, año 2023

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Investigación por Suficiencia Profesional para obtener el grado de Licenciada en Trabajo Social se desarrolló en una empresa de rubro industrial dedicada a estructuras metálicas, tiene como base, los años experiencia que he venido desempeñando, su principal objetivo fue determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez De La Cruz, Victoria Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8001
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bienestar social
Gestión Social
Clima laboral
Responsabilidad empresarial
Salud Ocupacional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Investigación por Suficiencia Profesional para obtener el grado de Licenciada en Trabajo Social se desarrolló en una empresa de rubro industrial dedicada a estructuras metálicas, tiene como base, los años experiencia que he venido desempeñando, su principal objetivo fue determinar el diseño metodológico en la intervención de gestionar el clima laboral para los colaboradores de la institución, enfatizando la labor de la profesional de Trabajo Social; con el diagnostico preliminar, se identificó los absentismos laborales y el mínimo conocimiento de los colaboradores por el derecho a sus seguros y beneficios laborales; del mismo, se observó el incremento en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se diseñó el programa de intervención tomando como base el modelo de Sistema de cambio total de Ralph Kilmann, denominado “Optimizando tu Bienestar”; su finalidad, promover una cultura de bienestar en los trabajadores, realizando capacitaciones en dos áreas fundamentales con temas relevantes para su bienestar e integración. La primera estrategia fue con el área de Salud ocupacional y medio ambiente (SSOMA), con los talleres, se logró reducir el número de trabajadores que presentaban accidentes de trabajo o en enfermedades ocupacionales, asimismo se implementó las pausas activas con profesionales de la salud. Por otro lado, el área de Bienestar Social, con la Trabajadora Social se benefició con la optimización del clima laboral y responsabilidad empresarial; los colaboradores demostraron su aceptación por la información detallada de sus derechos y beneficios; asimismo con la modalidad presencial de la profesional en sus sedes, con que cuenta la empresa. Para finalizar, se han podido obtener resultados positivos reduciendo un 85 % los accidentes de trabajo, mientras que, los absentismos laborales disminuyeron un 40 % gracias a las herramientas de gestión diseñadas en el programa de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).