Automedicación en población urbana que hace uso de las redes sociales Facebook Perú y promoción del medicamento en época de pandemia Covid-19 - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como Objetivo Evaluar las características de la automedicación en población urbana que hace uso de las redes sociales Facebook Perú y la promoción del medicamento en época de pandemia COVID-19 – 2021. La Metodología de la Investigación es de nivel descriptivo, de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/438 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Conocimiento . Medidas preventivas Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como Objetivo Evaluar las características de la automedicación en población urbana que hace uso de las redes sociales Facebook Perú y la promoción del medicamento en época de pandemia COVID-19 – 2021. La Metodología de la Investigación es de nivel descriptivo, de corte transversal, muestreo de tipo probabilístico correspondiente a 1089 pobladores que hacen uso del Facebook, a quienes se le aplicó un cuestionario digital; alcanzándose como Resultados que 72 %, se automedicó previo a la COVID-19,; sin embargo frente a la COVID-19, un 30 % preferentemente se automedicó con Ivermectina/ antibiótico/ antinflamatorio 33%, un 59 % se ve influenciado por la promoción del medicamento y un 33 % por los videos.Concluyéndose que la automedicación en usuarios de redes sociales Facebook es un 72 % de 1089 encuestados, entre las edades de 18 – 28, también un 57% pertenecen al sexo masculino y se aprecia un 82 % de las personas cursaron estudios superiores |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).