Acupuntura y Punción Seca en Desordenes Temporo Mandibulares en Adultos en el Hospital Regional Docente Clinico Quirurgico Daniel Alcides Carrion Huancayo – 2023.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la acupuntura y la punción seca con los desórdenes temporomandibulares en pacientes adultos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Huancayo – 2023. El método es aplicativo, longitudinal y el tipo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veliz Ramos, Clinio Porfirio, Aquise Condori, Eliana Rosaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/2213
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/2213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acupuntura
Articulación temporomandibular
Adulto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la acupuntura y la punción seca con los desórdenes temporomandibulares en pacientes adultos en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión. Huancayo – 2023. El método es aplicativo, longitudinal y el tipo de investigación es correlacional; la muestra estuvo constituida por 118 pacientes. Los resultados muestran un umbral del dolor de 2,1 kg/m2 antes de la acupuntura y 2,87 kg/m2 después de la acupuntura. Según los valores del EVA, el dolor paso desde 9,6 a 3,1 puntos después de la aplicación de la acupuntura. Antes de la acupuntura el ruido más frecuente fue chasquido en el 80.5% y después de la acupuntura el salto fue el más frecuente en el 78.8%. Se concluye que existe relación entre la acupuntura y punción seca y desórdenes temporomandibulares en pacientes adultos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).