Exportación Completada — 

Anestesia tópica y dolor a la punción e inyección de anestesia infiltrativa en pacientes de una clínica estomatológica universitaria Huancayo – 2017

Descripción del Articulo

Este estudio fue realizado en la clínica estomatológica de la universidad privada de Huancayo Franklin Roosevelt y consistió en desarrollar un instrumento que nos permitió medir y evaluar la percepción de dolor, relacionado con la inyección e infiltración de un anestésico infiltrativo después de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon Espinoza, David Gustavo, Meza Galván, Juana Bibiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/163
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesico tópico
Anestésico infiltrativo
Lidocaína
Dolor
Descripción
Sumario:Este estudio fue realizado en la clínica estomatológica de la universidad privada de Huancayo Franklin Roosevelt y consistió en desarrollar un instrumento que nos permitió medir y evaluar la percepción de dolor, relacionado con la inyección e infiltración de un anestésico infiltrativo después de la aplicación de un anestésico tópico y placebo. El objetivo de la presente investigación es determinar la diferencia del efecto de la anestesia tópica entre el dolor generado por la punción de la aguja y la inyección de anestesia infiltrativa en la mucosa vestibular de caninos superiores, El nivel fue experimental, de diseño cuasi- experimental. Se concluyó que existe diferencia significativa entre el efecto de la anestesia tópica en el dolor generado por la punción de la aguja y el dolor a la inyección de anestesia infiltrativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).