Exportación Completada — 

Factores asociados al uso del implante subdérmico en pacientes del Centro de Salud Pedro Sánchez Meza - Chupaca, 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo de la siguiente investigación es determinar los factores asociados al uso del implante subdérmico en pacientes del centro de salud Pedro Sánchez Meza – Chupaca, 2022. El método es observacional, retrospectivo, nivel correlacional, se trabajó con una muestra de 301 mujeres en edad fértil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Huaman,Katherine, Jacinto Orihuela, Yaneysha Cristhel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/1614
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/1614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método anticonceptivo
Implanon
Mujeres
Factores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la siguiente investigación es determinar los factores asociados al uso del implante subdérmico en pacientes del centro de salud Pedro Sánchez Meza – Chupaca, 2022. El método es observacional, retrospectivo, nivel correlacional, se trabajó con una muestra de 301 mujeres en edad fértil elegidas por muestreo aleatorio simple. Como resultados se halló que las características demográficas principales fue edad joven, conviviente y ama de casa y las características obstétricas; primíparas, condición obstétrica de post aborto. En conclusión, los factores asociados al uso del método anticonceptivo de implante (Implanon NXT), fueron: la edad adulta, ser soltera, ser conviviente, ser estudiante, estatus económico regular y malo, la nuliparidad, la primiparidad y el ser puérpera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).